31 oct. 2025

Foz de Yguazú: Rescatan a paraguaya que fue sometida a régimen de esclavitud

Una paraguaya fue contratada a principio como niñera, luego fue abusada sexualmente y quedó embarazada. La misma fue rescatada por la Policía Federal de Brasil en Foz de Yguazú, en una vivienda donde se encontró marihuana.

régimen de esclavitud en Foz

La paraguaya fue contratada en el 2019 a principio como niñera, luego fue violada y quedó embarazada.

Foto: Gentileza.

La compatriota fue sometida a trata de personas análoga a régimen de esclavitud en una residencia donde fue contratada primeramente como niñera y quedó embarazada tras ser abusada sexualmente.

La Policía Federal allanó la vivienda, tras una denuncia sobre el caso. Además, en el lugar encontraron un alijo de marihuana.

Durante una operación denominada Sororidad realizada este viernes, los agentes dieron cumplimiento a tres órdenes de captura libradas contra los propietarios de la residencia situada en la ciudad de Foz de Yguazú, en Brasil.

La víctima había sido contratada en el año 2019 por una pareja para trabajar como niñera, pero durante cuatro años fue sometida a maltratos físicos, verbales y ultrajada por su patrón, quien luego le quiso obligar a abortar, en complicidad de un amigo.

La Policía Federal inició la investigación luego de recibir la denuncia de la comisaría de la Mujer de Foz de Yguazú, donde accedieron a los antecedentes del crimen.

Durante su estadía en ese lugar, la víctima fue sometida a agresiones físicas, verbales, amenazas con arma de fuego, violación y la prohibición de salir de la vivienda.

Sus empleadores ni siquiera le pagaban a tiempo su salario. La víctima quedó embarazada a causa de la violencia sexual y fue expulsada de la residencia, pero la pareja la impuso vivir con un amigo de la familia, quien le quiso obligar a abortar en Paraguay.

Fue durante el parto que se tomó conocimiento de su situación y se tomaron medidas judiciales para su protección, según la Policía Federal del vecino país.

La víctima fue trasladada a un abrigo junto a su hijo, por disposición del Juzgado de la Infancia y la juventud de Foz de Yguazú, por pedido de la asistente social que la asesoró estando en el centro asistencial.

Antecedentes

Por otro lado, la Policía informó que accedieron a los antecedentes del empleador que cuenta con un historial de violación, lesión corporal, amenazas y tenencia ilegal de armas de fuego.

Durante el allanamiento, los agentes encontraron armas de fuego, municiones y paquetes de marihuana en la vivienda.

En consecuencia, el autor será procesado por tenencia ilegal de arma, tráfico de estupefacientes, además de los crímenes de trata de personas, reducción análoga a régimen de esclavitud, amenaza grave, violencia, abuso y coacción, con intenciones de sometimiento a la esclavitud.

El caso inicialmente fue investigado por la Policía Civil, pero luego derivado a la Policía Federal por el tema de la esclavitud, que es competencia de la Justicia Federal, aclaró la PF.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.