02 nov. 2025

Foz de Yguazú en alerta ante riesgo de epidemia de dengue y chikungunya

La ciudad de Foz de Yguazú, Brasil, ubicada frente a Ciudad del Este, Alto Paraná, se declaró en “estado de alerta” por riesgo epidémico de dengue, chikungunya y zika. Las tres enfermedades son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Foz de Iguazu.jpg

La ciudad brasileña de Foz de Yguazú está en alerta ante brote de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.

Foto: Wilson Ferreira

Autoridades de la localidad brasileña de Foz de Yguazú, ubicada frente a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, adoptaron la medida de declarar “estado de alerta”, por riesgo epidémico de enfermedades como dengue, chikungunya y zika, transmitidas por el Aedes aegypti.

La medida fue adoptada por la Municipalidad y anuncian inspecciones más estrictas, principalmente a propiedades abandonadas y puntos críticos que presentan elevado índice de infestación larvaria del mosquito transmisor de las tres enfermedades.

Lea más: Persisten dengue y chikungunya: “Residuos son el 80% de los criaderos”, advierte Sequera

El decreto municipal establece que se notificará a todos los propietarios de inmuebles o responsables para que procedan a limpiar y mantener ordenados los patios, terrenos y edificios, eliminar toda maleza, basura y material que acumule agua y permita la reproducción del mosquito.

La medida entra en vigor este miércoles y quien no la cumpla recibirá un aviso de infracción y multas. La Municipalidad podrá limpiar el inmueble y cobrar por el servicio.

Riesgo

Los datos del nuevo año epidemiológico, iniciado en agosto, muestran picos de enfermedad más elevados que en el mismo periodo de años anteriores. En apenas dos meses suman 1.696 casos sospechosos, con 92 confirmaciones de dengue.

La Encuesta de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) señala que índice de infestación es del 2,95%, lo que implica “riesgo medio”, mientras que el Índice de Positividad de Trampa (IPA), que es la presencia de mosquitos adultos, resultó en “alto riesgo” de epidemias de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti.

Le puede interesar: OMS: Europa debe prepararse para posibles brotes de dengue tras las olas de calor

Los indicadores apuntan a la tendencia de una nueva epidemia, afirman desde la Municipalidad. El levantamiento de datos muestra que alrededor del 80% de los criaderos se encuentran en los hogares, en depósitos como basura, contenedores plásticos, latas, escombros y pequeños depósitos móviles, lo que requiere atención por parte de la población.

Desde el pasado 30 de setiembre, la Municipalidad moviliza 200 empleados que trabajan en actividades de inspección, limpieza e inspección ambiental en varias regiones de la ciudad. Desde la comuna se llama a la población a colaborar con las medidas de prevención, eliminando criaderos de mosquitos en sus hogares y propiedades.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).