20 oct. 2025

Fotógrafos denuncian a la Municipalidad de Asunción por censura en exposición sobre DDHH

La Asociación de Fotógrafas/os El Ojo Salvaje denunció que la Municipalidad de Asunción retiró todas las fotografías de la exposición que se pretendía dar este viernes en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El Ojo Salvaje.png

La Municipalidad de Asunción pidió retirar la imagen del fotógrafo Darikson Reyes, que muestra una manifestación contra la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Foto: Darikson Reyes

Paradójicamente, la Municipalidad de Asunción, en la semana del Festival por el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora este viernes, es denunciada por censurar fotografías de manifestaciones ciudadanas.

De acuerdo al comunicado, la Asociación de Fotógrafas/os El Ojo Salvaje debía inaugurar en la Fotogalería Fulgencia Almirón, de la Plaza de la Democracia, la exposición de los resultados del concurso El derecho a la protesta social, que fue impulsado en conjunto con la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

La exposición incluso contó desde el principio con el apoyo de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción que autorizó el uso de su logo en materiales promocionales.

Embed

Finalmente, un jurado especializado definió los premios y seleccionó 35 fotografías a exponer, a partir de la evaluación de 112 imágenes recibidas desde 13 localidades del país. Sin embargo, luego de tener el resultado del concurso, la Municipalidad, que gestiona dicho espacio artístico, manifestó telefónicamente a la organización que existía disconformidad con una de las fotografías y solicitó la exclusión de la misma para realizar la muestra.

La imagen sería una fotografía del autor Darikson Reyes, quien retrata una protesta contra la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Una de las fotografías seleccionadas para la exposición.

Una de las fotografías seleccionadas para la exposición.

Foto: Fernando Calistro.

De acuerdo con el comunicado, El Ojo Salvaje respondió que este pedido es inaceptable, pues atenta contra el derecho a la libre expresión de las personas.

Ante esta situación, días después la organización se enteró que los paneles de la fotogalería, que están expuestos a cielo abierto en la plaza, fueron retirados para “tareas de mantenimiento”.

Las imágenes deben ser presentadas este viernes, pero hasta este jueves aún no fueron reinstaladas las fotografías y aseguran que tampoco se tiene una respuesta oficial del Municipio.

Fotografía seleccionada en el concurso El derecho a la protesta social.

Fotografía seleccionada en el concurso El derecho a la protesta social.

Foto: Luis Enriquez.

“A un día de la fecha prevista y al no tener respuestas de la institución sobre cuándo serán repuestos los paneles, nos vemos en la obligación de comunicar la situación, exigir una respuesta a las autoridades y, sobre todo, expresar que desde El Ojo Salvaje y la Codehupy defendemos lo que expresa la Constitución Nacional acerca de la libertad de expresión, derecho que estaría siendo afectado en caso de que toda esta situación, de no reponerse los paneles, responda a una posible censura encubierta”, advierte el comunicado.

Agregan que seguirán impulsando esta actividad artística para garantizar que la muestra esté expuesta públicamente y así honrar el compromiso con todas las personas que participaron del concurso.

“Finalmente llamamos a todas las organizaciones culturales, políticas y profesionales del gremio artístico en general a estar alertas ante esta situación y a defender la libertad de expresión”, señala el documento.

Más contenido de esta sección
Netflix, el videojuego Fortnite y Microsoft son algunas de las plataformas que se están viendo afectadas este lunes por la caída de Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo.
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.