13 ago. 2025

Forman largas colas en Asunción por vacuna contra la fiebre amarilla

Una gran cantidad de personas concurrieron a la XVIII Región Sanitaria de Asunción para recibir la vacuna contra la fiebre amarilla y de esta manera poder viajar al extranjero, principalmente, con destino a Brasil.

Cola en 18a. región sanitaria.jpg

El certificado internacional contra la fiebre amarilla es muy demandado en esta época para poder viajar a Brasil. Foto: Captura de Telefuturo.

La XVIII Región Sanitaria de Asunción registró largas colas, desde tempranas horas, de personas que esperaban vacunarse contra la fiebre amarilla. Había gente que incluso hizo vigilia desde la noche anterior para poder alcanzar un turno.

Sin embargo, en esta jornada no había dosis suficientes en el local sanitario. De acuerdo con un informe de Telefuturo, solamente contaban con 40 dosis disponibles para adultos y 10 para niños. Se habló de una escasez a nivel nacional.

Lea también: Salud recuerda uso de certificado contra la fiebre amarilla para viajar

El certificado de la vacuna es un requisito obligatorio para ingresar a países de la región, como Brasil, Bolivia, Perú y Venezuela.

Brasil normalmente es uno de los destinos favoritos de los paraguayos en las vacaciones de verano, por lo que durante esta temporada normalmente aumenta la demanda de la dosis antiamarílica.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1610664211218313217

No obstante, el Ministerio de Salud Pública volvió a recalcar esta jornada que el biológico es de aplicación única y brinda protección de por vida.

La cartera sanitaria recordó que el certificado internacional se expide en otros hospitales, como en Loma Pytá, el Hospital General de Barrio Obrero, el Hospital Materno Infantil de Trinidad y el Hospital Materno Infantil San Pablo.

Más detalles: Las cinco preguntas más frecuentes a la hora de viajar al exterior

Asimismo, resaltó que en el caso de que se extravíen los carnés de vacunación, se puede solicitar la transcripción e insistió que no es aconsejable volver a recibir la vacuna para obtener la tarjeta.

También ofreció otra alternativa, como acudir con el médico de cabecera para que, mediante un certificado, acredite que el paciente ya cuenta con la vacuna contra la fiebre amarilla. El certificado médico debe poseer la firma y sello del profesional.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.