29 ago. 2025

Forman equipo tras denuncias del Minna

El Ministerio Público conformó un equipo de investigación integrado por los fiscales Carlos Gómez, Lorena Castelvi y Éver Williams, para investigar la denuncia del Ministerio de la Niñez, de casos de abusos, explotación laboral, falta de cuidado en Guaviramí de Trinidad, Departamento de Itapúa.

La denuncia es contra 27 personas líderes de comunidades indígenas en la zona, entre ellos, contra el líder Mariano Benítez, de la comunidad Guaviramí, quien se presume que es uno de los responsables de los hechos.

La investigación ahora tiene el compromiso de la fiscala adjunta, Fabiola Molas.

“Agotamos todas las vías de asistencia social disponibles para estas comunidades, incluyendo la gestión de programas estatales y ayudas directas, sin que ello haya generado cambios significativos en la situación de riesgo que enfrentan las niñas, niños y adolescentes”, explicó el ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez.

Por su parte, la viceministra de Desarrollo Regional, Diana Argüello, explicó que cuentan con el programa Abrazo en esa comunidad, y ya no hay necesidad de enviar a los niños a la calle.

Tienen cuidado y alimentación, pero continúa la situación grave.

“Estamos haciendo énfasis en la protección que se le tiene que dar a los niños, niñas y adolescentes, con constancia que está desplegando el programa”, dijo.

Precisó que se prestan los niños para que vayan a las calles a pedir dinero, colocándoles en ciertos focos de concurrencia. Además, están los casos de abuso infantil.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Armando Gómez enfrentará juicio en setiembre próximo, tras ser acusado supuestamente de causar un perjuicio de G. 7.315 millones a la Comuna lambareña, que correspondía a los aportes jubilatorios que nunca llegaron a la Caja Municipal, según la acusación.
El fiscal Silvio Corbeta presentó esta mañana sus alegatos finales contra el senador colorado Erico Galeano, específicamente por la venta de su inmueble por USD 1.000.000 a un supuesto integrante del círculo de confianza de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y presuntamente le proveyó el apoyo logístico a la organización.
El Tribunal de Apelación Penal ratificó las penas de 4 años de prisión para la odontóloga Lilia Espinoza y de 3 años de cárcel para la química farmacéutica Sandra Hermosa, ambas condenadas por el homicidio culposo de la joven Sol Chávez, fallecida en abril de 2021 por intoxicación con flúor en un tratamiento dental.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, revocó la libertad ambulatoria, decretó la prisión preventiva y ordenó la captura inmediata de la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández (PLRA), acusada por un supuesto perjuicio de más de G. 1.000 millones. La medida se da por los numerosos planteamientos que evitaron realizar la preliminar desde hace 2 años, a más de incumplir las condiciones de la medida cautelar.
Los defensores del coronel Luis María Belotto y su esposa Aida Lidia Adle, presentaron sus alegatos finales esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que les juzga junto con el abogado Miguel Ángel Mendieta, en el caso del supuesto soborno para meter un celular en el penal para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.