11 sept. 2025

Fono Ayuda 147 con más operadores

30420672

Acción. El Minna fortaleció Fono Ayuda con personas que reciben las denuncias y quienes hacen el seguimiento. GENTILEZA

Fono Ayuda 147, que recibe denuncias de vulneraciones de derechos de niños y adolescentes, de tener la capacidad de atender el 45% de las llamadas subió al 80%, mejorando su eficiencia, gracias al fortalecimiento de este servicio, según Walter Gutiérrez, ministro del Ministerio de la Niñez y de la Adolescencia (Minna).

‘‘Hemos tomado la decisión de fortalecer Fono Ayuda. Es un servicio muy importante y clave dentro del funcionamiento del Minna para garantizar una respuesta más rápida y efectiva’’, indicó.

Durante el mes de noviembre, el servicio atendió 650 llamadas, un aumento significativo respecto al promedio anterior de 350 a 400. Esto se logró gracias a la contratación de más profesionales asignados que pasó de 12 a más de 30 y la ampliación de 3 boxes de recepción de llamadas a 10 boxes en simultáneo.

Este incremento en la capacidad operativa responde a quejas de la ciudadanía. Las horas de mayor flujo de denuncias se concentran entre semana, especialmente al mediodía, de 10:00 a 17:00. Además, casi el 50% corresponden a vulneraciones hacia niños de 0 a 8 años.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
18:53✓✓
icono whatsapp1

Los principales casos reportados a Fono Ayuda incluyen violación del deber de cuidado, maltrato físico, explotación infantil y abuso sexual. En cuanto al perfil de los denunciantes, el ministro detalló que los vecinos lideran las llamadas, seguidos de los agentes comunitarios, madres, docentes y abuelas.

Otro avance destacado es que las denuncias recibidas son gestionadas por un equipo exclusivo que procesa y realiza el seguimiento correspondiente, dejando a los operadores de Fono Ayuda concentrados exclusivamente en atender las llamadas.

Más contenido de esta sección
La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) expresó su rechazo al proyecto de ley que el Gobierno Nacional prevé presentar para modificar la Caja Fiscal y establecer nuevas reglas para la jubilación del sector docente.
En Paraguay hay una sociedad en crisis socioambiental, ‘‘no hay dos crisis separadas’’, dijo esta mañana monseñor Juan Bautista Gavilán, presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) durante la apertura de la Semana Social Paraguaya 2025, cuyo tema es Cambio climático y cuidado de la casa común.
Concejales de Asunción que aprobaron las últimas rendiciones de Óscar Rodríguez buscan desligarse de su participación en el desvío ilegal de G. 512.000 millones, asegurando que ellos no avalaron la Resolución 2424/2019 que Nenecho usó para justificar la dilapidación del dinero durante su gestión. Los ediles también adelantaron que analizarán la posibilidad de seguir usando la Cuenta Única, atendiendo a los cuestionamientos del informe final de la intervención.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) informó este miércoles que la línea nacional de emergencias 132 se encuentra inoperativa debido a inconvenientes con el proveedor del servicio.
En el informe de dos años de gestión del titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, se destacan la inversión en obras y el aumento de la recaudación. Sin embargo, por parte de los asegurados persisten las quejas para agendar una cita médica y por la falta de medicamentos.
Mes amarillo. En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) llaman a desmitificar esta palabra, no tomarla como tema prohibido, sino abrir espacios de diálogo, generar conciencia y, sobre todo, salvar vidas.