17 oct. 2025

Fomentarán el idioma guaraní en el Senado

La Cámara de Senadores se comprometió a impulsar el uso del idioma guaraní en el trabajo legislativo, tanto hablado como escrito, mediante un convenio firmado este miércoles por el presidente de la institución, el senador Fernando Lugo.

sesion extra.jpg

Una vez que el PGN sea aprobado en la Cámara de Senadores, deberá pasar al Poder Ejecutivo para su ratificación o veto. Foto: Cámara de Senadores

EFE

Lugo y Miguel Ángel Verón, por la Fundación Yvy Marãe’ỹ, suscribieron el convenio que estipula la incorporación progresiva del guaraní a los documentos redactados en español, el otro idioma oficial de Paraguay, de cara a que los ciudadanos dispongan de forma bilingüe esa información.

El convenio también articula las herramientas para facilitar a los legisladores y funcionarios de la Cámara Alta la asistencia a cursos de conversación y redacción en guaraní, informó el cuerpo legislativo en un comunicado.

La Fundación Yvy Marãe’ỹ, por su parte, se encargará de proveer de asesores lingüísticos y traductores a los miembros y trabajadores de la Cámara Alta, así como de establecer un programa de capacitación en conversación y escritura de la lengua guaraní.

Se estima que el 90% de la población de Paraguay es bilingüe (castellano y guaraní). Además de en Paraguay, el guaraní se habla también en algunas zonas de Argentina, Bolivia y Brasil.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.
El Gobierno de Paraguay rechazó este jueves el plan de la agencia de Naciones Unidas encargada de transporte marítimo para descarbonizar el sector, al considerar que impondrá “aranceles universales a la navegación” que -aseguró- profundizará “las asimetrías” entre países desarrollados y en vías de desarrollo.
La Policía Nacional publicó en sus redes sociales la detención de un hombre de 33 años por la tenencia de un moñito de marihuana, cuyo peso no superaría ni los 3 gramos. La abogada especialista en Derechos Humanos y miembro del Mecanismo de Prevención de la Tortura, Sonia Von Lepel, cuestionó la detención.
Un camión de gran porte perdió los frenos en Ñemby y terminó impactando contra dos camiones de menor porte y un automóvil. Minutos antes, un motociclista sufrió un accidente en inmediaciones de la zona y también involucró a un camión de gran porte.