12 nov. 2025

Focos de calor bajan por lluvias y esperan que desaparezcan en los próximos días

El director de Geomática del Mades, Wilfrido Caballero, indicó que el único motivo por el cual disminuyeron los focos de calor fueron las lluvias registradas entre el lunes y la madrugada de este martes.

pantanal1.jpg

Así quedó parte del Pantanal paraguayo afectado por los incendios forestales.

Foto: EFE

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) reportó este martes a través de su cuenta de sus redes sociales que se registró una menor cantidad de focos de calor a nivel nacional, 110 puntos en total y 56 en áreas protegidas.

En la víspera se registraron 409 puntos en todo el territorio nacional y 73 en reservas naturales.

Wilfrido Caballero, director de Geomática de la cartera ambiental, indicó a Última Hora que la disminución se debió únicamente a las lluvias registradas en varios puntos del país entre el lunes y la madrugada de este martes.

Nota relacionada: Tan ansiada lluvia llegaría al 80% del país este miércoles

Mencionó que algunas de las áreas que bajaron los focos de calor fueron en Presidente Hayes y Alto Paraguay, departamentos del Chaco; así como como también en Ñeembucú y Paraguarí.

El Mades señala que en esta jornada persisten los focos de calor en las ecorregiones de Alto Paraná, Amambay, Cerrado, Chaco Húmedo, Chaco Seco, Litoral Central, Ñeembucú, Pantanal y la Selva Central.

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología reportaron que este miércoles se registrarían lluvias en el 80% del país tras una prolongada ola de calor extremo.

Lea más: Anhelada lluvia cae en algunos puntos del país

Se registrarían precipitaciones de larga duración e importantes acumulados están previstos en forma generalizada hasta el jueves.

El director de Geomática del Ministerio del Ambiente dijo que ante este pronóstico se espera que desaparezcan los focos de calor en los próximos días.

En la tarde del lunes cayeron importantes aguaceros en zonas de Asunción y otros puntos del territorio nacional, como en Alto Paraná, Presidente Hayes, Concepción y Pedro Juan Caballero; al igual que en horas de la madrugada de este miércoles, lo que aplacó los focos de calor en el ambiente.

Más contenido de esta sección
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.