27 ago. 2025

FNC se moviliza para exigir una mejor distribución de la tierra

La Federación Nacional Campesina (FNC) se manifestó este martes frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), en Asunción, en reclamo a una política pública para una mejor distribución de la tierra.

fnc movilizacion.jpg

Los campesinos sin tierra se movilizan frente al Indert.

Foto: Gentileza.

La manifestación de los campesinos organizados en la FNC se realiza con el objetivo de instalar en el debate público la concentración de la tierra en manos de “terratenientes” y “agroexportadores”.

Los labriegos provenientes de diferentes departamentos del país, como Guairá, Caazapá, San Pedro, Caaguazú, Canindeyú y Central, exigen una política de Estado con base en una reforma agraria y orientados al desarrollo nacional.

“Pedimos una política pública desde el Indert para que se puedan distribuir las tierras a campesinos e indígenas del país, porque vemos que esta institución se volvió funcional a los latifundistas y lo que ellos dicen se hace”, expresó Teodolina Villalba, secretaria general de la FNC, a NPY.

campesinos fnc indert.mp4

La representante del sector explicó que cerca de 8 millones de hectáreas son tierras malhabidas, que se distribuyeron a terratenientes desde el Indert, mientras que las necesidades campesinas fueron dejadas de lado.

“Los dueños de estas tierras son políticos, autoridades de turno y extranjeros que vienen a pedir, mientras que 307.000 campesinos e indígenas paraguayos están sin tierra. Pedimos una política de distribución porque de lo contrario no vamos a tener un desarrollo del sector”, sostuvo Villalba.

Desde la FNC sostienen en un comunicado que el acceso a la tierra es importante para el desarrollo nacional.

Puede interesarte: FNC advierte sobre posible intento de legalización de las tierras malhabidas

Tal premisa se basa en la existencia de asentamientos campesinos florecientes y emblemáticos que fueron conquistados con organización en el marco de la lucha por la tierra y hoy producen alimentos sanos para el pueblo.

“Sin reforma agraria no habrá paz. La lucha continua, venceremos”, concluye el comunicado.

La Federación Nacional Campesina (FNC) es una organización diferente a la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), cuyos miembros se movilizaron la semana pasada por el microcentro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.