06 nov. 2025

FNC: “La respuesta del Gobierno es contraria a las necesidades que tenemos”

La Federación Nacional Campesina (FNC) se alista para que sus voces sean nuevamente escuchadas. Tierra, educación y trabajo son solo algunas de las necesidades, cuya falta de respuestas los obliga a movilizarse y llegar hasta Asunción.

FNC.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) marcha en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina (FNC), manifestó que el sector está con mucha preocupación por los constantes desalojos. Reconoció que sí hay diálogo con las autoridades, pero que las respuestas no concuerdan con sus necesidades.

“El diálogo siempre está, permanentemente hablamos, pero las respuestas que nos dan son totalmente lo contrario a las necesidades que tenemos”, mencionó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Campesinos anuncian marchas en 10 departamentos

Son miles los campesinos que se movilizarán este jueves hasta el miércoles 12 de febrero. Las marchas serán en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa, Caaguazú y Central.

Mientras que un grupo se concentra en la Plaza O’Leary de Asunción, realizando diversas actividades.

“Hoy, en diferentes departamentos hay movilizaciones y marchas con la consigna: Tierra y producción para el desarrollo nacional”, explicó el dirigente campesino. Además, indicó que la única intensión de la movilización es generar el debate con la gente.

Nota relacionada: Los 28 años de la FNC, una larga lucha por la reforma agraria

Así también, la organización campesina conversará sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, por ser un tema de interés general.

La FNC es el gremio de labriegos que todos los años realiza su tradicional marcha en el mes de marzo para exigir sus reivindicaciones históricas.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.