19 sept. 2025

Campesinos anuncian marchas en 10 departamentos

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes que prevé realizar marchas en 10 departamentos del país. Las movilizaciones serán de cara a la anual marcha de labriegos de marzo próximo.

marcha campesina.jpg

La Federación Nacional Campesina (FNC) anunció este martes marchas en 10 departamentos del país.

Foto: Gentileza.

Se prevé que las movilizaciones vayan desde este jueves hasta el miércoles 12 de febrero. Las marchas serán en los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Concepción, Paraguarí, Guairá, Caazapá, Misiones, Itapúa, Caaguazú y Central.

Marcial Gómez, secretario general adjunto de la Federación Nacional Campesina, manifestó a Última Hora que las medidas fueron resueltas en una plenaria y que son de cara a la marcha campesina anual de marzo próximo.

Podría interesarle: FNC pide respuesta concreta a 800 amenazas de desalojos y represión

A su vez, informó sobre todas las movilizaciones que desarrollarán de manera simultánea en las localidades ya mencionadas. Destacó, además, que habrá un grupo concentrado en la Plaza O’Leary de Asunción, realizando diversas actividades.

“Se van a hacer volanteadas, algunos mítines frente a instituciones públicas y se van a organizar debates con intelectuales y profesionales sobre las problemáticas de la tierra”, explicó.

Por último, apuntó a que como organización campesina también conversarán sobre las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, por ser un tema de interés general.

“Creemos que es momento de gritar fuerte sobre el problema de la tierra en nuestro país, porque el Gobierno de Mario Abdo Benítez, en vez de buscar salida al problema socioeconómico de nuestro país, y sobre todo al problema principal que es la tierra, recurre a violentos desalojos y represiones con el objetivo de desarticular a las organizaciones campesinas e indígenas con atropellos”, aseguró Gómez.

Gómez aseguró que hay una crisis generalizada en nuestro país, y que frente a esta situación este Gobierno, en vez de buscar salida, se empeña en entregar al mejor postor las riquezas del Paraguay, incluyendo Itaipú y Yacyretá. También criticó el endeudamiento externo, asegurando que cada vez más lleva a un mayor riesgo a nuestro pueblo.

“Necesitamos una política de Estado que realmente nos lleve hacia la distribución de la tierra, la reforma agraria, que potencie la producción nacional y la producción industrial de manera que el Paraguay se desarrolle”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.