03 nov. 2025

Los 28 años de la FNC, una larga lucha por la reforma agraria

La Federación Nacional Campesina (FNC) cumple 28 años de fundación con las mismas reivindicaciones. Piden una reforma agraria integral y no dudan en organizarse y salir de sus comunidades para acercar sus reclamos al Gobierno.

marcha campesina4.jpeg

La FNC anuncia una movilización a nivel nacional

Foto: Amadeo Rolandi.

Pese al intenso frío, los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) llegaron este sábado hasta Asunción y se reunieron en la plaza Juan E. O’Leary, donde participaron de un debate sobre las reivindicaciones históricas del sector.

Cada año y sin bajar los brazos el reclamo de la nucleación es la reforma agraria a través del acceso a la tierra y mejores condiciones de vida en el campo.

La FNC cumple casi tres décadas y es el gremio de labriegos más antiguo del país. En el marco de su aniversario, realizaron además una exposición fotográfica sobre la lucha por la tierra y la producción. Al mediodía instalaron una olla popular, cuyo menú fue vori vori de gallina casera.

Puede leer más: “Con la marcha se escuchan nuestras necesidades”

La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, explicó a Telefuturo que estas reuniones tienen como objetivo discutir sobre los problemas de la federación, analizando además la situación del país y del campesinado para trazar un plan de lucha.

Señaló que estos años no fueron fáciles, pero que lograron muchas conquistas como la recuperación de algunas tierras. “Hoy (sábado) celebramos 28 años de lucha y valoramos que la organización se siga sosteniendo”, afirmó.

Puede leer: Marcha campesina finaliza con fuertes críticas a los tres poderes del Estado

Meses atrás, Villalba lanzó duras críticas al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, al Poder Legislativo y Judicial.

El pasado mes de marzo, realizaron la tradición marcha campesina en su edición 26 y se movilizaron por las principales calles de Asunción.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un fresco amanecer con neblinas para este lunes, tornándose caluroso en el transcurso de la tarde. Se espera una temperatura máxima de 35 grados en ambas regiones del país.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror. Productos importados de fin de año serán 5% a 10% más baratos y se gastaron G. 22.000 millones más que en 2024 en el subsidio al transporte.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) divulgó el modelo de boletín de voto para la elección del nuevo intendente de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que ejercerá el cargo hasta la finalización del periodo de 2021-2026.
Un motociclista perdió la vida tras sufrir una caída, frente a la Escuela Santa Cecilia, distrito de Belén, Departamento de Concepción.
Un hombre con aparentes problemas mentales, quien aún no fue identificado, resultó herido por arma de fuego en la noche del sábado en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.