09 ago. 2025

FMI sugiere establecer tasas solidarias de impuestos ante pandemia

Un documento sobre políticas fiscales en respuesta al Covid-19 lanzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere la aplicación de tasas solidarias de impuestos como uno de los mecanismos financieros para hacer frente a la pandemia.

IMPUESTOS SET.jpg

El régimen Simple y el Resimple deberán pagarse recién en el año 2021.

Foto:Pixabay.

Las sugerencias parten del Departamento de Finanzas Públicas para ayudar a los países miembros a abordar la emergencia sanitaria por el coronavirus, según explica el FMI en el informe técnico.

El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) planteó una serie de medidas inmediatas, específicas y principalmente temporales por las que se busca garantizar la supervivencia de empresas, proteger a las personas damnificadas y garantizar o mejorar las fuentes de ingresos a mediano plazo, en el marco de la pandemia.

Lea más: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Entre las medidas citadas por el FMI, se recomienda asegurar la recaudación tributaria y fomentar la solidaridad. En este sentido, se plantea aumentos de las tasas en los tramos superiores del impuesto sobre la renta, del impuesto sobre la propiedad y del impuesto sobre el patrimonio. Se habla de una “sobretasa solidaria”.

FMI sp-special-series-on-covid-19-tax-issues-an-overview.pdf

Además, sugirió supervisar estrechamente a los grandes contribuyentes que probablemente estén en condiciones de cumplir sus obligaciones de presentación de declaraciones estándar y de pago.

Como medidas de protección a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el organismo internacional propuso reducir los impuestos sobre ingresos brutos, prorrogar acuerdos de pagos y mejorar las compensaciones de créditos fiscales.

Relacionado: Más de 70.000 trabajadores suspendidos por crisis del Covid-19

El FMI también sugirió la implementación de pagos móviles y disponer de la exoneración de impuestos para productos sanitarios y de higiene.

El coronavirus golpea fuerte a la economía de todo el mundo. Solo en Paraguay, el Instituto de Previsión Social (IPS) asistirá a unos 70.000 trabajadores cesados. Además, unas 300.000 empresas podrían cerrar.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.