20 may. 2025

FMI sugiere establecer tasas solidarias de impuestos ante pandemia

Un documento sobre políticas fiscales en respuesta al Covid-19 lanzado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugiere la aplicación de tasas solidarias de impuestos como uno de los mecanismos financieros para hacer frente a la pandemia.

IMPUESTOS SET.jpg

El régimen Simple y el Resimple deberán pagarse recién en el año 2021.

Foto:Pixabay.

Las sugerencias parten del Departamento de Finanzas Públicas para ayudar a los países miembros a abordar la emergencia sanitaria por el coronavirus, según explica el FMI en el informe técnico.

El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) planteó una serie de medidas inmediatas, específicas y principalmente temporales por las que se busca garantizar la supervivencia de empresas, proteger a las personas damnificadas y garantizar o mejorar las fuentes de ingresos a mediano plazo, en el marco de la pandemia.

Lea más: Cuarentena inteligente: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Entre las medidas citadas por el FMI, se recomienda asegurar la recaudación tributaria y fomentar la solidaridad. En este sentido, se plantea aumentos de las tasas en los tramos superiores del impuesto sobre la renta, del impuesto sobre la propiedad y del impuesto sobre el patrimonio. Se habla de una “sobretasa solidaria”.

FMI sp-special-series-on-covid-19-tax-issues-an-overview.pdf

Además, sugirió supervisar estrechamente a los grandes contribuyentes que probablemente estén en condiciones de cumplir sus obligaciones de presentación de declaraciones estándar y de pago.

Como medidas de protección a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el organismo internacional propuso reducir los impuestos sobre ingresos brutos, prorrogar acuerdos de pagos y mejorar las compensaciones de créditos fiscales.

Relacionado: Más de 70.000 trabajadores suspendidos por crisis del Covid-19

El FMI también sugirió la implementación de pagos móviles y disponer de la exoneración de impuestos para productos sanitarios y de higiene.

El coronavirus golpea fuerte a la economía de todo el mundo. Solo en Paraguay, el Instituto de Previsión Social (IPS) asistirá a unos 70.000 trabajadores cesados. Además, unas 300.000 empresas podrían cerrar.

Más contenido de esta sección
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.