16 nov. 2025

FMI subraya que este año vacunas son “la política económica más importante”

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este lunes que en 2021 la política de vacunas es “la política económica más importante”, y recalcó que las medidas de apoyo a empresas y hogares se deben retirar después de que la pandemia concluya.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

“Este año, la política de vacunas es la política económica más importante en Europa y en todo el mundo. Todos sabemos que hasta que no derrotemos a la pandemia en todas partes, corremos el riesgo de que surjan nuevas mutaciones que amenacen nuestro progreso”, declaró Kristalina Georgieva durante la Semana Parlamentaria Europea, un evento organizado por la Eurocámara y el Parlamento portugués.

Así, aseguró que aumentar la producción y distribución de las inyecciones es una cuestión “crítica” y añadió que también lo es la financiación adicional para asegurar dosis y pagar la logística, y llevar a cabo la reasignación del exceso de suministro.

“Todo esto requiere cooperación”, constató. Además, resaltó que, hasta derrotar la pandemia, se deben mantener las medidas de apoyo económico a las empresas y los hogares.

“La retirada gradual debe seguir, no preceder, a una salida duradera de la crisis sanitaria”, indicó, para después apuntar que un “endurecimiento prematuro de la política cuando las economías más afectadas aún son profundamente frágiles podría exacerbar las divergencias entre países”.

Puede interesarte: Paraguay, entre países rezagados en acceder a vacunas anti-Covid

Sí consideró que es el momento de “determinar la fortaleza de los regímenes de insolvencia”, ya que con las iniciativas de apoyo en 2020 el número de bancarrotas se situó por debajo de la media el año pasado, pero cuando se retiren “aumentará el riesgo de una mayor tasa de incumplimiento de la deuda”.

“Los acuerdos de insolvencia y un mayor énfasis en el apoyo de capital son tan necesarios para ayudar a evitar el sobreendeudamiento y las quiebras aceleradas”, dijo.

Georgieva recordó que en la actualidad el FMI espera que el PIB global crezca un 5,5% este año, mientras que en la UE lo hará un 4,2%.

Atención a las desigualdades

“Pero el camino hacia la recuperación es altamente incierto y, más importante, desigual. Incierto por la carrera en marcha entre el virus y las vacunas. Desigual por la diferencia en las posiciones de partida, la estructura económica y la capacidad de respuesta, que causa un crecimiento de las desigualdades entre y dentro de los países”, asumió.

De hecho, dijo que su “preocupación más profunda” es que el “gran confinamiento” de 2020 se transforme en una “gran divergencia” en 2021.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, también reconoció que el coronavirus ha aumentado las desigualdades entre países y dentro de ellos, y pidió no volver a la “vieja normalidad”, sino que abogó por “recuperarse mejor”.

Igualmente, consideró “inaceptable” que solo diez países representen el 75% de las vacunas puestas en todo el mundo. “No solo es injusto. También es peligroso”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.