08 ago. 2025

FMI: Deuda empresarial en España, Francia e Italia superará el 70 por ciento en 2020

Washington, 15 abr (EFE).- La deuda empresarial sigue lastrando el crecimiento y la estabilidad en la zona euro, pese al estímulo monetario del Banco Central Europeo (BCE), y en el caso de España, Francia, Italia y Portugal se mantendrá alrededor del 70 % del PIB hasta 2020, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Se prevé que la deuda empresarial bruta en España, Francia, Italia y Portugal permanezca en un nivel superior o cercano al 70 % del PIB hasta 2020", indicó el informe de “Estabilidad Financiera Global” presentado hoy en la sede de la institución en Washington.

El reporte subraya que “las políticas monetarias acomodaticias en las economías avanzadas han ayudado a reducir los coeficientes de endeudamiento del sector privado” pero que este “persistente y elevado nivel de endeudamiento exige una respuesta adicional para hacer frente a las secuelas de la crisis y liberar el potencial económico”.

De hecho, el Fondo precisó que “pese a la mejora de la capacidad de resistencia de los bancos (en la zona euro), la calidad de los activos continúa deteriorándose, si bien a un ritmo más lento, y la cartera total en mora se sitúa ahora por encima de los 900.000 millones de euros”.

Entre sus recetas, la institución internacional instó a restablecer la salud de los balances en el sector privado, desbloquear los canales de crédito y afianzar la solidez de las instituciones no bancarias.

“Es necesario redoblar los esfuerzos para hacer más eficaces los marcos jurídicos que rigen las quiebras de empresas y personas”, sostiene el reporte, coordinado por el director de Asuntos Monetarios del organismo, José Viñals.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.