23 jul. 2025

FMI: Deuda empresarial en España, Francia e Italia superará el 70 por ciento en 2020

Washington, 15 abr (EFE).- La deuda empresarial sigue lastrando el crecimiento y la estabilidad en la zona euro, pese al estímulo monetario del Banco Central Europeo (BCE), y en el caso de España, Francia, Italia y Portugal se mantendrá alrededor del 70 % del PIB hasta 2020, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Se prevé que la deuda empresarial bruta en España, Francia, Italia y Portugal permanezca en un nivel superior o cercano al 70 % del PIB hasta 2020", indicó el informe de “Estabilidad Financiera Global” presentado hoy en la sede de la institución en Washington.

El reporte subraya que “las políticas monetarias acomodaticias en las economías avanzadas han ayudado a reducir los coeficientes de endeudamiento del sector privado” pero que este “persistente y elevado nivel de endeudamiento exige una respuesta adicional para hacer frente a las secuelas de la crisis y liberar el potencial económico”.

De hecho, el Fondo precisó que “pese a la mejora de la capacidad de resistencia de los bancos (en la zona euro), la calidad de los activos continúa deteriorándose, si bien a un ritmo más lento, y la cartera total en mora se sitúa ahora por encima de los 900.000 millones de euros”.

Entre sus recetas, la institución internacional instó a restablecer la salud de los balances en el sector privado, desbloquear los canales de crédito y afianzar la solidez de las instituciones no bancarias.

“Es necesario redoblar los esfuerzos para hacer más eficaces los marcos jurídicos que rigen las quiebras de empresas y personas”, sostiene el reporte, coordinado por el director de Asuntos Monetarios del organismo, José Viñals.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.
La Presidencia de Turquía confirmó que Ucrania y Rusia celebrarán mañana, miércoles, una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul.
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.