01 ago. 2025

FMI: Deuda empresarial en España, Francia e Italia superará el 70 por ciento en 2020

Washington, 15 abr (EFE).- La deuda empresarial sigue lastrando el crecimiento y la estabilidad en la zona euro, pese al estímulo monetario del Banco Central Europeo (BCE), y en el caso de España, Francia, Italia y Portugal se mantendrá alrededor del 70 % del PIB hasta 2020, advirtió hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. EFE/Archivo

“Se prevé que la deuda empresarial bruta en España, Francia, Italia y Portugal permanezca en un nivel superior o cercano al 70 % del PIB hasta 2020", indicó el informe de “Estabilidad Financiera Global” presentado hoy en la sede de la institución en Washington.

El reporte subraya que “las políticas monetarias acomodaticias en las economías avanzadas han ayudado a reducir los coeficientes de endeudamiento del sector privado” pero que este “persistente y elevado nivel de endeudamiento exige una respuesta adicional para hacer frente a las secuelas de la crisis y liberar el potencial económico”.

De hecho, el Fondo precisó que “pese a la mejora de la capacidad de resistencia de los bancos (en la zona euro), la calidad de los activos continúa deteriorándose, si bien a un ritmo más lento, y la cartera total en mora se sitúa ahora por encima de los 900.000 millones de euros”.

Entre sus recetas, la institución internacional instó a restablecer la salud de los balances en el sector privado, desbloquear los canales de crédito y afianzar la solidez de las instituciones no bancarias.

“Es necesario redoblar los esfuerzos para hacer más eficaces los marcos jurídicos que rigen las quiebras de empresas y personas”, sostiene el reporte, coordinado por el director de Asuntos Monetarios del organismo, José Viñals.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.