15 jul. 2025

FMI advierte de posibles efectos sobre inversión extranjera

Dentro del contexto de la Quinta Revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el apartado de perspectivas y riesgos para Paraguay, se habla de factores adversos que podrían afectar el flujo de inversión directa extranjera.

“Dado que los principales mercados de exportación de Paraguay son sus socios comerciales regionales, un recrudecimiento de las tensiones comerciales mundiales y la consiguiente desaceleración de la demanda mundial podría afectar a Paraguay principalmente a través de los efectos de segunda ronda (consecuencias secundarias)”, indica el documento.

Por ejemplo, “podrían producirse fluctuaciones en los precios de las materias primas y otros bienes transables, lo que podría dar lugar a un deterioro de los términos de intercambio”, señala el informe. Asimismo, recalca que una mayor incertidumbre en las políticas mundiales “podría ralentizar aún más los flujos de inversión extranjera directa al país, mientras que un nuevo endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría reducir la inversión y llevar a un aumento de los costos de endeudamiento, lo que en último término afectaría al crecimiento”. En cuanto al panorama interno, menciona que Paraguay se enfrenta a riesgos considerables relacionados con los fenómenos meteorológicos extremos, como las sequías e inundaciones, que pueden afectar a la producción y exportación de productos agropecuarios, el transporte y la generación y exportación de energía eléctrica.

Por otra parte, recalca que la situación financiera del sistema público de jubilaciones y pensiones y los fondos de salud del Instituto de Previsión Social, junto con otros pasivos contingentes, plantea riesgos fiscales a mediano y largo plazo. “La balanza general de riesgos para las perspectivas está mitigada por las probabilidades de que el crecimiento sea mayor de lo esperado en los sectores de servicios y construcción, que, si mantienen el ritmo, podrían dar lugar a un crecimiento real del PIB superior a lo proyectado, unos flujos de inversión extranjera directa más cuantiosos y rápidos de lo previsto si el financiamiento para proyectos a gran escala se hace efectivo antes de lo esperado, una posible ampliación de los mercados de exportación (como exportaciones de carne a Asia, por ejemplo) y desviaciones de los flujos comerciales procedentes de otros exportadores de productos agropecuarios expuestos a aranceles más altos que Paraguay”, sostiene el documento entre otros aspectos.

Más contenido de esta sección
El sistema bancario paraguayo se ubicó entre los tres países con mejor rentabilidad en la región, según el Informe Económico Bancario Trimestral de Felaban.
Un grupo de 25 productores del Comité Yerbatero y de la Agricultura, del Departamento de Caazapá, concretó con éxito la venta conjunta de 10.640 kilogramos de maíz locro a la empresa Rayos SA, ubicada en el Departamento de Itapúa.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, inicia este lunes un viaje por Europa donde prevé firmar un acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, al mes de abril, el PGN 2025 se incrementó en G. 1,7 billones, más de USD 216 millones. En tanto, la ejecución llega a 26,9%, impulsada principalmente por los pagos de la Caja Fiscal y la deuda pública.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) inaugura este lunes la primera Oficina de Punto de Inspección (OPI), con cámara fría, en el Puerto de Itá Enramada. Esta nueva infraestructura permitirá realizar inspecciones fitosanitarias de productos vegetales refrigerados sin interrumpir la cadena de frío.
El mercado de valores local percibe un mayor interés del extranjero desde la obtención del grado de inversión del país, destacan desde el mercado bursátil.