15 jun. 2025

Productores de la agricultura familiar comercializan 10.600 kilos de locro

Un grupo de 25 productores del Comité Yerbatero y de la Agricultura, del Departamento de Caazapá, concretó con éxito la venta conjunta de 10.640 kilogramos de maíz locro a la empresa Rayos SA, ubicada en el Departamento de Itapúa.

Venta de maiz locro.jpg

Los productores de la agricultura familiar concretaron con éxito la venta conjunta de 10.640 kilogramos de maíz locro a una empresa del Departamento de Itapúa.

La venta conjunta de 10.640 kilogramos de maíz locro fue posible gracias al trabajo coordinado entre los productores organizados y diversas instituciones técnicas y gubernamentales. Específicamente, la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) brindó un acompañamiento permanente, encabezada por el Dr. Bruno Maidana, quien asesoró en todo el proceso: Desde el acopio y selección del grano, hasta la comercialización final, asegurando los estándares de calidad e inocuidad exigidos por el mercado formal.

Asimismo, la Municipalidad de 3 de Mayo y la Dirección de Comercialización del MAG también jugaron un rol fundamental al facilitar la logística de traslado, el cumplimiento de los requisitos técnicos y la conexión directa con el comprador.

Esta experiencia demuestra el impacto positivo de la asociatividad y la cooperación interinstitucional para el desarrollo rural. La comercialización conjunta no solo mejora el acceso de los pequeños productores a mercados más rentables, sino que también promueve la sostenibilidad de sus emprendimientos mediante mecanismos que fortalecen sus capacidades organizativas y técnicas.

Desde la cartera agrícola destacaron que Gobierno, a través del MAG, continuará impulsando este tipo de iniciativas que integran a los agricultores familiares a cadenas de valor, elevando sus ingresos y promoviendo una economía rural más equitativa y competitiva.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.