24 nov. 2025

Flamencos vuelven a las aguas saladas del Chaco paraguayo

Estas aves de gran belleza retornaron a las lagunas saladas del Chaco paraguayo en una nueva temporada de visita, según se informó.

Flamencos en  las Lagunas Saladas del Chaco.jpg
Imponente. Flamencos desplegando belleza en las Lagunas Saladas del Chaco.

Foto: Archivo

En esta nueva temporada de visitas, los flamencos volvieron a las aguas saladas de las lagunas de Campo María, según informó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, en redes sociales.

La cartera a su cargo realiza trabajos en la Región Occidental y difunde el valor de sus recursos naturales.

Los fenicoptéridos o flamencos son aves fuertemente sociales, ya que viven, vuelan y hasta se reproducen juntas.

Por lo general, la madurez sexual en los flamencos es alcanzada entre los 3 y los 6 años, pero no suelen comenzar a reproducirse sino hasta que llegan al sexto año, explica la página Flamingos-world.

Lea más: Aviturismo, el fuerte atractivo del Chaco

https://twitter.com/ArnoldoWiens/status/1556249522589913089

Características

Por su parte, el sitio web Yluux señala que las lagunas saladas del Chaco son biomas de alta diversidad biológica, donde se encuentra un ecosistema en transformación constante, debido a los cambios en el clima, la humedad y salinidad del suelo, creando un sitio importante para una inmensa variedad de aves.

Asimismo, indica que se combinan el Chaco seco y el Chaco húmedo, los dos ecosistemas del Chaco paraguayo, como un ambiente muy abierto y en el que también los mamíferos de mediano y gran tamaño circulan diariamente.

En ese sentido, menciona que entre las aves que se observan se encuentran el flamenco, aves playeras, patos, cisnes y muchas otras que migran cada año desde el norte y el sur del continente.

También detalla que las lagunas saladas no solo abarcan Campo María o Laguna Capitán (reserva natural privada de unas 4.500 hectáreas pertenecientes a la Cooperativa Chortitzer Komitee), sino que también incluyen sitios como las lagunas Curacau, Isla Po’i, Capitán, León, Ganso, Flamenco o Chaco Lodge y laguna Rojas Silva.

Todas las lagunas son originarias del río Pilcomayo, cauce que actualmente forma el riacho Yakare Sur y una serie de lagunas, que después de las lluvias terminan alimentando al río Paraguay.

Más contenido de esta sección
Mediante un allanamiento realizado por la Policía Nacional en Capitán Bado, Departamento de Amambay, se logró recuperar un animal canino denunciado como robado.
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.