22 may. 2025

Fito Páez: “Charly García me devolvió mi identidad cuando no sabía quién era”

En un momento de “desconcierto”, la figura del rockero Charly García apareció en el camino de Fito Páez como un "ángel protector” que le “envenenó" con “verdad, amor, cariño y lucidez”, una experiencia de la que nació “Rock and Roll Revolution”, el nuevo trabajo del artista argentino.

fitot

En la imagen, el músico argentino Fito Páez. Foto: blogspot.com.

EFE

“Me devolvió mi identidad cuando no sabía quién era”, afirmó este viernes Páez (Rosario, Argentina, 1963) en una conferencia de prensa celebrada en Ciudad de México, en la que explicó los pormenores de este “homenaje” -aunque él prefiere la palabra “celebración"- al artista porteño.

Charly García, músico, compositor y productor, es uno de los mitos del rock argentino y a sus 62 años cuenta con más de 40 discos en su haber e importantes premios como el Grammy.

Paez dice no ser “el mismo hombre” desde que escuchó la música de García, y por ello este trabajo inspirado en su música está “lleno de guiños” a su trayectoria musical.

Además, hay una versión del tema “Loco” y para la portada eligió un retrato fotográfico en el que García muestra su “fuerza, carácter e integridad”.

En su pose “desafiante y desolada”, el cantante vio un “drama”, una “estimulación” que le invitaba a pensar cómo Argentina “no cuidó" a alguien que “quiso traer lucidez y belleza”.

“Si Charly no hubiera estado en el mundo no habría estado yo”, llegó a afirmar Páez, quien asegura que en el proceso de creación sintió que García casi le “dictaba” las canciones.

El momento en el que García y él se encontraron cuando el disco estuvo terminado fue “muy extraño”, reconoce Páez, evocando con humor sus temores a que su maestro viera el resultado final como una “porquería”, aunque finalmente lo encontró “divertido y vital”.

Páez también dedicó unas palabras al recientemente fallecido Gustavo Cerati, exlíder de la banda Soda Stereo: “Gustavo ha dejado una gran escuela de escuchas y artistas que están muy influenciados por él, vamos a confiar en ello y en que rescaten todo su espíritu y su brillantez”.

El artista se encuentra en México para presentar “Rock and Roll Revolution” y para ofrecer dos conciertos, el próximo día 6 en Guadalajara y el 8 en Ciudad de México, los primeros en los que se escucharán las canciones del nuevo disco.

En ellos también interpretará aquellos temas “de toda la vida”, ya que a sus ojos es la manera de “seguir charlando” con los seguidores que lo han acompañado a lo largo de su trayectoria.

Con 30 años de carrera a sus espaldas, de la que defiende “cada nota” que hizo y “cada decisión” que tomó, es consciente de que la industria musical ha cambiado, que internet “democratiza el mundo” y que la coyuntura es diferente, lo que “no es ni bueno ni malo”, sino simplemente “los intereses se mueven de un lado a otro”.

Sin embargo, apunta, “estamos en una época en la que falta garra, corazón, autenticidad y ganas de diferenciarse, donde hay más deseo de ser famoso o ser apañado por algún ‘papi gringo’”, refiriéndose a esos productores estadounidenses que encuentran la fórmula del éxito y la repiten una y otra vez.

“Ahí no estoy yo”, asegura Páez, quien dice tener una cosa clara: “Nunca voy a dejar de hacer lo que me pida mi corazón, y eso ya es una declaración de principios”.

El cantante se presentará en Paraguay el próximo 25 de octubre, en el Yacht y Golf Club.

      Embed

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Centro Paraguayo de Teatro (Cepate) despidieron al maestro José Luis Ardissone, quien falleció este jueves.
Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.
El Indio Solari, ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota, confirmó para el sábado 6 de diciembre el concierto de su grupo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en el marco del 20° aniversario de la banda. No se sabe si el compositor estará presente en el show, debido a la enfermedad que sufre.
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.