05 sept. 2025

Fiscalía tendría para febrero resultado clave de ADN en el caso de Dahiana

La fiscala Daisy Sánchez, que investiga la desaparición de Dahiana Espinoza, confirmó que en la primera quincena de febrero tendría resultados de pruebas laboratoriales que determinarán si las muestras tomadas por el Ministerio Público coinciden con la sangre de los padres de la joven desaparecida.

joven desaparecida dahyana espinoza.jpg

La joven desapareció desde el viernes y sus familiares piden ayuda para ubicarla.

Foto: Gentileza.

Una comitiva fiscal y policial realizó de nuevo el jueves un procedimiento en búsqueda de Dahiana Espinoza (21), en el inquilinato donde vivía la joven desaparecida desde el pasado 18 de setiembre junto a su pareja, Joel Guzmán Amarilla, ubicado en Itá. Se realizó una excavación en las inmediaciones sin mayores resultados.

La agente fiscal Daisy Sánchez, encargada del caso, mencionó en una comunicación con radio Monumental 1080 AM que en el marco de la investigación también se realizó en diciembre pasado una comparación de la sangre del papá y la mamá de la mujer con muestras extraídas por el Ministerio Público en los operativos de la búsqueda.

Explicó que para dicha prueba laboratorial fue designada una genetista y que las muestras que resultaron aptas para la comparación fueron tres que se tomaron en el inquilinato de Itá, en setiembre del año pasado: una del pantalón del principal sospechoso y otras dos extraídas de la rejilla del baño y un filtro del patio.

Nota relacionada: Caso Dahiana: Culmina búsqueda en pozo ciego sin mayores resultados

"(De) eso se hace una comparación con la extracción de muestra de los padres para saber si es la sangre de Dahiana. Se realizaron a finales de diciembre, y los resultados salen en 42 días, a partir de la extracción”, explicó la representante del Ministerio Público.

Sobre este punto confirmó que en la primera quincena de febrero estarían los resultados.

Más detalles: Nuevas pistas hacen que búsqueda sea en un pozo ciego

Mientras tanto, el principal sospechoso de la desaparición, Joel Guzmán Amarilla, que está detenido, seguirá siendo investigado por el hecho de violencia familiar, ya que no se puede configurar el proceso como un feminicidio, por la falta de pruebas.

“Está la probabilidad de estudiar la tentativa. Todo eso vamos a saber con el resultado de ADN. No sabemos porque no la tenemos a ella. Por eso afanosamente la buscamos en todos los lugares”, sostuvo Sánchez.

Le puede interesar: Fiscalía levanta elementos tras verificar vivienda de joven desaparecida

A partir de nuevas pistas, la búsqueda del miércoles se hizo en un pozo ciego del inquilinato, de manera a verificar mayores evidencias sobre una nueva hipótesis de que la joven supuestamente fue desmembrada y sus restos fueron arrojados a través del inodoro.

Como ya sucedió en otras ocasiones, no se tuvieron los resultados esperados y no hallaron rastros de la mujer.

Los investigadores indicaron en ese momento que no se encontró ningún tipo de muestras que permitan seguir con las pesquisas que apuntan a un caso de feminicidio.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.