19 nov. 2025

Fiscalía solicita la desestimación del caso del avión iraní vinculado con Tabesa

El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

Emtrasur_avion irani_ 35885024.jpg

Polémico. El avión iraní estuvo en Paraguay algunos días sin alertar a las autoridades.

Foto: Archivo.

Los fiscales Jorge Arce y Francisco Cabrera solicitaron la desestimación del caso del avión venezolano-iraní que fue retenido en junio del 2022 en Argentina por supuestos vínculos con el terrorismo internacional, informó la periodista Liz Acosta.

Se trata de la aeronave Boeing 747-3B3M, propiedad de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur), que entre el 13 y el 16 de mayo pasado arribó al Aeropuerto Guaraní, de la ciudad de Minga Guazú.

El caso se inició tras la denuncia que presentó el entonces ministro anticorrupción, René Fernández, por supuesta asociación terrorista y financiación del terrorismo.

Nota relacionada: Avión venezolano-iraní: Ejecutivo presenta denuncia por vínculos con terrorismo

La aeronave partió del país el 16 de mayo con una carga millonaria de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa), perteneciente al ex Grupo Cartes, que se disolvió tras las sanciones de los Estados Unidos al ex presidente Horacio Cartes.

En el pedido de desestimación de la causa, los fiscales sostuvieron que durante la investigación no se acreditó que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillos a Tabacos Free Zone, en Aruba, “haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos terroristas”.

También puede leer: Tabesa se desliga y niega contratación del avión iraní

“Si bien era un vuelo no regular, contaba con la debida autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac)”, argumentaron.

La carga, según la investigación, salió del país debidamente documentada en el mismo vuelo con destino a Aruba, donde fue adquirida.

“En el presente caso, no existen elementos que permitan establecer la existencia de hechos punibles ni la participación de los tripulantes del avión matricula YV3531, o de los representantes de la empresa exportadora ni compradora en hechos punibles de terrorismo ni financiamiento de este”, detalla el documento dirigido al juzgado penal.

Más contenido de esta sección
Los jubilados afectados por el atraso de cinco meses en el pago de sus haberes se vuelven a manifestar en la explanada de la Municipalidad de Asunción, donde vuelven a exigir el desembolso de G. 23.000 millones.
Una docente perdió la vida tras ser atropellada en la calle por el conductor de una camioneta en la ciudad de Itá. El hombre intentó huir, pero terminó impactando contra una casa. Se confirmó que estaba ebrio.
Una tragedia ocurrió en la madrugada de este lunes, cuando un incendio consumió totalmente una vivienda, un vehículo y resultó en la muerte por calcinación de una persona.
Funcionarios de la Dirección de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción denuncian un supuesto negociado y la posible privatización del servicio de recolección de basura. Exigieron una optimización del sistema y lamentaron que, mientras los camiones de la Comuna se caen a pedazos, una empresa privada realiza cada vez más horas de recolección. Además, denunciaron persecución por protestar, lo que evidenciaría una puja interna entre sindicatos.
La Policía Nacional ubicó un aguantadero en busca de los responsables del millonario asalto a una joyería en Asunción, donde detuvieron a una mujer de nacionalidad venezolana y se incautaron de evidencias. Los presuntos delincuentes serían venezolanos y colombianos.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, informó sobre las localidades más golpeadas por el temporal de este domingo, en tres departamentos: Cordillera, Itapúa y Guairá. Estiman cerca de 700 familias afectadas. Chapas, puntales, colchones y frazadas, lo que más se necesita.