27 oct. 2025

Fiscalía sigue sin actuar sobre el presunto negociado con pupitres

La Fiscalía sigue sin abrir una causa penal sobre un presunto negociado en la compra de pupitres por parte de la Itaipú. Denuncia de legisladores fue derivada a Soledad Machuca, de la UDEA.

31248941

Industria nacional. Juego de muebles escolares producidos localmente no fueron tenidos en cuenta por la Itaipú.

GENTILEZA

El pasado 17 de marzo, legisladores de la oposición presentaron una denuncia penal contra la licitación de la Binacional de Itaipú para la adquisición de 328.687 juegos de muebles escolares. Esta fue adjudicada a Kamamya SA, una empresa local que importó los muebles directamente desde China.
Desde entonces, el Ministerio Público, encabezado por Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado, se ha llamado a silencio y sigue sin conformar un equipo de investigadores en torno a este caso que, según denuncias de un total de ocho legisladores, se trataría de un presunto negociado de G. 248.714.954.290 (USD 32 millones al cambio actual).

La denuncia contra el proceso licitatorio y adjudicación fue remitida a la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA). Ahora, Soledad Machuca, fiscal adjunta deberá decidir si inicia una causa penal o no.

DETALLES. Entre los posibles hechos cometidos se citan la lesión de confianza por un presunto sobreprecio que habría generado un perjuicio económico al Estado. En segundo lugar, se menciona la estafa ya que el proveedor adjudicado (Kamamya SA y su principal accionista Long Jiang) habría contado con información privilegiada lo que habría facilitado que quedara con el millonario contrato.

El tercer hecho denunciado es el cohecho, cohecho pasivo agravado, soborno y soborno agravado. Esto debido a que existe la sospecha de que la empresa beneficiada haya dado algún tipo de soborno o dádiva a cambio de obtener la información privilegiada de llamado. En cuarto lugar, aparece la asociación criminal. Esto ante la eventual concurrencia de funcionarios dentro de Itaipú y particulares de la empresa actuando de común acuerdo para planificar y ejecutar esta defraudación.

Luego aparece como quinto hecho denunciado los documentos y declaraciones falsas. En la denuncia se citan una presunta manipulación de informes, actas o certificados oficiales. Continúa con el lavado de dinero que podría producirse en las facturas presentadas por la firma sobre ventas realizadas el 29 de noviembre, día de la publicación de la licitación, en caso de haber simulado esas ventas.

Lo último son los hechos punibles contra el patrimonio de Estado debido a la adjudicación de pupitres se produjo a precios exorbitantes.

Los legisladores firmantes fueron Esperanza Martínez, Rafael Filizzola, Ignacio Iramain, Yolanda Paredes, Celeste Amarilla, Raúl Benítez y Mauricio Espínola.

fiscalía. Intentamos comunicarnos con Rolón Fernández, pero no tuvimos respuesta. Desde la Dirección de Comunicación respondieron que tampoco manejan datos sobre una apertura de la investigación en el caso.

<b>328.687 juego de muebles escolares solicitó Itaipú. El primer lote era de 157.194 muebles y el segundo de 171.493.</b>
<b>248.714 mil millones de guaraníes pagará la Itaipú por los muebles. Se trata de USD 32 millones al cambio actual.</b>

31248949

Ministerio Público. Emiliano Rolón, fiscal general.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
El canciller israelí, Gideon Sa’ar, hará una visita al Paraguay este año, según detalló este lunes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano. También estará en Asunción el príncipe Alberto de Mónaco, del próximo lunes 3 al miércoles 5 de noviembre.
La abogada y activista María Esther Roa extendió una nota a la Cámara de Senadores cuestionando el proyecto de ley que reincorpora la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia y elimina el límite de mandato en las Superintendencias. Señaló la falta a la transparencia e instó a los legisladores a no caer en dicho retroceso.
La diputada Johanna Ortega cree que, entre febrero o marzo de 2026, los precandidatos a la intendencia de Asunción dentro del bloque Unidos por Asunción deberían tener un mecanismo para establecer al mejor posicionado que vaya a competir en las municipales. Rechazó que haya de su parte algún proyecto de división de la alianza.
El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Pastor Vera Bejarano, quien integra la comitiva de la Cámara Baja que viajó a China Continental, aseguró que están abiertos a cualquier investigación, ya que son personas públicas. No obstante, rechazó que se pretenda intimidar a las misiones parlamentarias a dicho país, y afirmó que estas solo buscan ser beneficiosas para el Paraguay.
Colym Soroka señaló que recién a fin de año se tendrá una visión más objetiva sobre la gestión de Peña. No obstante, adelantó que le pedirá al jefe de Estado el cambio de cinco ministros, entre ellos Claudia Centurión de Obras Públicas.
Tras las presiones del oficialismo a legisladores de su propia bancada para que se bajen de un viaje a la República Popular de China, ahora estarían investigando a los opositores que sí fueron.