20 oct. 2025

Fiscalía registró 8 menores víctimas de abuso y maltrato por día en 2020

En todo el 2020 al menos ocho menores de edad fueron víctimas de abuso sexual infantil y maltrato por día., según registros del Ministerio Público. La cifras globales llegan a 5.793 casos atendidos referentes a hechos punibles contra niños y adolescentes.

abuso sexual.jpg

La Fiscalía investiga el supuesto abuso sexual de un niño de 9 años.

Foto: Pixabay.

La Fiscalía dio a conocer este viernes un comparativo de datos entre los años 2018, 2019 y 2020. Igualmente, informó sobre la cantidad de presuntos hechos punibles contra niños y adolescentes que incluyen abuso sexual infantil y maltrato infantil.

Solo en el 2020 fueron atendidos 5.793 niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso y maltrato. Lo más lamentable es que hubo ocho denuncias de abuso infantil por día y si se incluye el maltrato, la cifra se duplica a 16.

De acuerdo con los datos, el año con mayor cantidad de denuncias ingresadas, entre los tres comparados, fue el 2019, con 7.054 denuncias. Mientras que en el 2018 hubo 5.172 denuncias.

En ese sentido y en lo que respecta a la comisión del hecho punible de abuso sexual en niños, se dieron 3.315 casos en el 2019. Al menos 2.706 casos ocurrieron en el 2020 y otros 2.608 casos en el año 2018.

Asimismo, se detalló que Central, Alto Paraná, Itapúa y Asunción son las zonas con más casos de este tipo de crimen.

Es la Unidad Especializada en la Lucha Contra la Trata de Personas y Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes la encargada de la investigación de los distintos hechos punibles.

5222986-Mediano-1124831578_embed

Lea más: Fiscalía recibió más de 600 denuncias sobre pornografía infantil en 9 meses

Sobre el hecho punible de maltrato de niños y adolescentes bajo tutela, se registraron 1.643 casos durante el año 2019, seguidos de 1.382 casos en el 2020 y unos 1.259 casos en el año 2018.

Lo que respecta a los hechos punibles de estupro, el año 2019 encabeza el registro con 947 casos, seguido del 2018 con 663 casos y, finalmente, el 2020 con 648 casos.

El año 2019 registró la mayor cantidad de denuncias por pornografía relativa a niños y adolescentes, siendo 960 casos, seguido del 2020 con 915 casos, y el año 2018 con 521 casos registrados.

Así también, la Unidad Especializada de Delitos Informáticos y las Unidades Penales Ordinarias son las que reciben las denuncias por casos vinculados a hechos de pornografía infantil.

5222985-Mediano-1078186156_embed

Respecto al hecho punible de proxenetismo, se registraron 162 denuncias en el año 2019, seguido del 2020 con 119 denuncias. Mientras que en el 2018 se dieron 98 denuncias.

Mientras que en el 2019 hubo 18 casos de abuso sexual en personas bajo tutela, 17 sucedieron en el 2018 y 15 hechos en el 2020. El informe detalla que también ocurrieron nueve casos de actos sexuales contra menores que eran del mismo sexo que el agresor en el 2019. La cifra bajó en el 2020 con solo ocho casos y en el 2018 siguió descendiendo a seis.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 14 años ingresó en la madrugada del domingo al Hospital Distrital de Presidente Franco con síntomas de intoxicación, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La Policía Nacional detuvo a un sospechoso de abuso sexual en niños en San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí.
Un político brasileño fue asesinado a balazos en la tarde de este lunes en el estacionamiento de un comercio en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Parte de un pabellón de un colegio privado ubicado en Lambaré sufrió un derrumbe. Aulas aledañas quedaron perjudicadas y se recomendó suspender las clases hasta garantizarse la seguridad de los alumnos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.