20 oct. 2025

Fiscalía recibe cuatro denuncias de la CGR sobre IPS por G. 1,7 billones

Hay irregularidades por G. 2.766 millones en combustibles, G. 3.355 millones en licitaciones para el Hospital Ingavi, G. 111.962 millones por activos fijos y G. 1,6 billones en manejo de fondos.

Fachada IPS.jpg

IPS. Foto ÚH Archivo

Foto: Archivo

La Contraloría General de la República (CGR) presentó finalmente ayer ante el Ministerio Público un total de cuatro denuncias penales sobre indicios de hechos punibles, detectados tras las auditorías practicadas al Instituto de Previsión Social (IPS), casos que suman un posible daño patrimonial de G. 1,7 billones.

Los casos guardan relación con irregularidades detectadas en la compra y manejo de combustibles de la previsional, dos licitaciones públicas para el Hospital Ingavi, en el manejo de los activos fijos y de otros fondos. Todos los casos son de los últimos años del gobierno anterior, donde el presidente designado por Mario Abdo en IPS fue Vicente Bataglia.

Fondos. La suma más escandalosa es la de saldos pendientes de pago a proveedores de bienes y servicios, correspondiente a las cuentas contables “Existencias de Productos Médicos”, del balance general al 31 de diciembre del año pasado.

La suma es de G. 1.157.694.787.925 (guaraníes un billón ciento cincuenta y siete mil seiscientos noventa y cuatro millones setecientos ochenta y siete mil novecientos veinticinco).

Otra suma importante señalada es de G. 425 mil millones que fueron obtenidos por el IPS a través de líneas bancarias de crédito pero que no fueron presupuestados en el Ejercicio Fiscal 2022.

En total, en este cúmulo de reportes de indicios de hechos punibles relacionados a manejos de fondos, el estimado es de más de G. 1,7 billones.

Activos fijos. El reporte de hechos punibles supuestos que están vinculados a activos fijos de la previsional, en total fue señalado por la CGR por más de G. 111.962 millones.

En estas observaciones, se señalan G. 42.915 millones en bienes faltantes, y se señala la falta de gestión para la reparación o baja de bienes de uso que no estaban operativos debido a desperfectos técnicos por G. 2.361 millones.

Un total de G. 62.033 millones fue señalado como cuenta de obras civiles en ejecución que carecen de documentos que acrediten su continuidad o culminación.

Hospital Ingavi. La tercera denuncia presentada por la Contraloría sobre el IPS se basa en dos licitaciones realizadas para el Hospital Ingavi, y suma un daño patrimonial de G. 3.355 millones.

En la LPN N° 05/12 “Construcción y Provisión de Equipos para el Hospital Ingavi”, se hallaron diferencias entre las cantidades certificadas y las realmente ejecutadas, por G. 1.923.362.810.

En la LPN N° 79/17 “Terminación del Hospital Ingavi”, la diferencia entre las cantidades certificadas y las realmente ejecutadas fue de G. 1.432.421.473.

combustible. Por último, las irregularidades detectadas en el manejo del rubro combustibles suman G. 2.766 millones. No se constataron documentos de rendición, ni 221 documentos de entrega de tarjetas para combustible, un solo funcionario cargó en varios vehículos, y diferencias de cargas sobre lo asignado.

2.766 millones de guaraníes es el monto señalado por la CGR como daño patrimonial en el mal uso de combustibles.

3.355 millones de guaraníes señaló la CGR como daño patrimonial en 2 licitaciones del IPS para el Hospital Ingavi.

111.962 millones de guaraníes señaló la CGR como daño patrimonial por supuesto mal manejo de activos fijos.

1,6 billones de guaraníes fueron señalados por la CGR como daño patrimonial en manejo de diversos fondos del IPS.

Documento CGR en Fiscalia_derecha.jpg
Documento CGR en Fiscalia_izquierda.jpg

Notas. Un total de cuatro folios fueron los entregados por la Contraloría ayer como parte de sus cuatro reportes de indicios de hechos punibles que fueron presentados por el subcontralor Augusto Paiva al Ministerio Público, luego de las cuatro auditorías practicadas al Instituto de Previsión Social.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.