23 ago. 2025

Fiscalía pide a Justicia avanzar en casos de víctimas de dictadura

La Fiscalía pidió este jueves avances a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en las causas de torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), tras la suspensión de una vista contra diez antiguos policías que presuntamente cometieron reiteradas torturas a un detenido.

asunción.jpg

Pileta. Imagen emblemática de las torturas en la dictadura en una ex prisión, hoy museo. EFE.

EFE

La petición fue dirigida al presidente de la CSJ, José Raúl Torres Kirmser, por parte del fiscal adjunto Ricardo Merlo y la fiscal Liliana Zayas, debido a los constantes recursos y dilataciones en las causas relacionadas con víctimas de la dictadura, según un comunicado de la Fiscalía.

Concretamente, expusieron el caso de Domingo Guzmán Rolón, víctima de torturas y maltratos desde diciembre de 1976 hasta diciembre de 1977, cuando permaneció recluido en la sede del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en Asunción.

Sus supuestos torturadores, exagentes de la Policía Nacional, presentaron este jueves a través de sus abogados un nuevo recurso que paralizó la vista programada para este jueves.

La víctima, que al igual que otros miembros de su familia fue represaliada por su oposición a la dictadura, recibió en ese periodo desde golpes y latigazos hasta descargas eléctricas por parte de los acusados, todos miembros de la Policía Nacional, de acuerdo con la acusación de la fiscal Zayas.

Los acusados actuaron a cara descubierta durante esas sesiones de tortura, que comenzaron el primer día de la detención de la víctima.

La investigación detalla que los policías aplicaron a Guzmán Rolón una máquina de magneto eléctrico para conseguir declaraciones, además de golpearle con un látigo de púas o recurrir a la tortura sicológica con amenazas de muerte.

Los expolicías estaban imputados desde el pasado mes de junio por un presunto delito de torturas en la persona de Guzmán Rolón.

Durante la dictadura del general Stroessner, la más larga del Cono Sur americano y que dejó 425 desaparecidos o ejecutados, fueron detenidas 20.000 personas, que en su mayoría padecieron torturas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

El estatal Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura indicó a mediados de año que el 90% de los detenidos durante la dictadura paraguaya fue víctima de tortura.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.