24 ago. 2025

Fiscalía pide a Justicia avanzar en casos de víctimas de dictadura

La Fiscalía pidió este jueves avances a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en las causas de torturas durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), tras la suspensión de una vista contra diez antiguos policías que presuntamente cometieron reiteradas torturas a un detenido.

asunción.jpg

Pileta. Imagen emblemática de las torturas en la dictadura en una ex prisión, hoy museo. EFE.

EFE

La petición fue dirigida al presidente de la CSJ, José Raúl Torres Kirmser, por parte del fiscal adjunto Ricardo Merlo y la fiscal Liliana Zayas, debido a los constantes recursos y dilataciones en las causas relacionadas con víctimas de la dictadura, según un comunicado de la Fiscalía.

Concretamente, expusieron el caso de Domingo Guzmán Rolón, víctima de torturas y maltratos desde diciembre de 1976 hasta diciembre de 1977, cuando permaneció recluido en la sede del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, en Asunción.

Sus supuestos torturadores, exagentes de la Policía Nacional, presentaron este jueves a través de sus abogados un nuevo recurso que paralizó la vista programada para este jueves.

La víctima, que al igual que otros miembros de su familia fue represaliada por su oposición a la dictadura, recibió en ese periodo desde golpes y latigazos hasta descargas eléctricas por parte de los acusados, todos miembros de la Policía Nacional, de acuerdo con la acusación de la fiscal Zayas.

Los acusados actuaron a cara descubierta durante esas sesiones de tortura, que comenzaron el primer día de la detención de la víctima.

La investigación detalla que los policías aplicaron a Guzmán Rolón una máquina de magneto eléctrico para conseguir declaraciones, además de golpearle con un látigo de púas o recurrir a la tortura sicológica con amenazas de muerte.

Los expolicías estaban imputados desde el pasado mes de junio por un presunto delito de torturas en la persona de Guzmán Rolón.

Durante la dictadura del general Stroessner, la más larga del Cono Sur americano y que dejó 425 desaparecidos o ejecutados, fueron detenidas 20.000 personas, que en su mayoría padecieron torturas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

El estatal Mecanismo Nacional de Prevención contra la Tortura indicó a mediados de año que el 90% de los detenidos durante la dictadura paraguaya fue víctima de tortura.

Más contenido de esta sección
Un fin de semana marcado por accidentes de tránsito y procedimientos policiales se vivió en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná, donde varios conductores fueron aprehendidos por distintos motivos.
El único paraguayo que fue hallado con vida hasta el momento tras el naufragio en Chile reveló el paradero de los otros compatriotas que aún siguen desaparecidos en la región de Magallanes y Antártica Chilena.
El presidente Santiago Peña envió un mensaje a “los agoreros” y sostuvo que Paraguay está para grandes cosas, tras la ceremonia de clausura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El cuerpo sin vida de una mujer fue hallado en la tarde de este sábado en una vivienda abandonada en Asunción. Un hombre que sería su pareja está detenido, debido a que no realizó la denuncia de su fallecimiento, pese a que han pasado entre 48 a 72 horas del hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) prevé un domingo frío a fresco y con lluvias dispersas en el Norte y Este del país.
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.