06 oct. 2025

Fiscalía pide juicio oral para Ramón González Daher por denuncia falsa

La Fiscalía acusó este jueves y pidió juicio oral para el ex dirigente de fútbol Ramón González Daher por supuesta denuncia falsa y extorsión en grado de tentativa en el cual resultó víctima un empresario.

empresario luqueño ramon gonzález daher empresario luqueño ramon gonzález daher_21353730.jpg

Pérdida de poder. RGD, condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y otros.

Foto: Archivo UH

La fiscala Sandra Ledesma explicó que hay muchas evidencias en contra de Ramón González Daher por extorsión en grado de tentativa, ya que el prestamista luqueño utilizó una falsa denuncia para extorsionar al empresario Salvador Dionisio Aquino y cobrarle una deuda que ya había sido pagada en su totalidad.

La denuncia contra González Daher por Salvador Dionisio Aquino fue hecha el 18 de agosto del 2020. El 28 de agosto de ese año se le asignó el caso a la fiscala Sandra Ledesma, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

Lea más: Fiscalía amplía imputación contra Ramón González Daher por supuesta extorsión

La agente comunicó el inicio de la pesquisa el 1 de setiembre del 2020. El 8 de ese mes se citó al denunciante. La imputación se hizo 15 meses después, el 30 de diciembre del 2021.

El 13 de enero, la fiscala pidió una orden de allanamiento, y recién el 14 de enero se recibió el pedido de notificación del acta de imputación.

Nota relacionada: Con una nueva chicana, RGD evita cumplir con el arresto domiciliario

El pasado 30 de diciembre la fiscala Natalia Cacavelos imputó a Ramón González Daher por quebrantamiento del depósito en grado de instigador y por extorsión en grado de autor, por el caso de los cheques hurtados del juzgado de Humberto Otazú.

El 10 de diciembre del 2021, Ramón González Daher fue condenado a 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y declaración falsa.

Más contenido de esta sección
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.