30 jun. 2025

Fiscalía pide a la Corte destrabar la primera causa contra Miguel Prieto

Desde agosto del 2024 está en la Corte la apelación general que presentó Miguel Prieto, por lo que la Fiscalía volvió a insistir en que se declare inadmisible el recurso. En la causa ya hay acusación. Esta es una de las más de 40 causas iniciadas en su contra.

Miguel Prieto.jpg

Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

Foto: facebook.com/miguelprietocde.

Los fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez y Yeimy Adle pidieron a la Sala Penal de la Corte no estudiar la apelación general que planteó el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien está acusado por supuesto perjuicio de G. 2.130 millones por supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos.

A través de sus abogados, el jefe comunal de la localidad esteña había apelado la decisión del Tribunal de Apelaciones de rechazar la recusación al juez especializado en Delitos Económicos, Humberto Otazú.

Esta apelación general ya se había planteado en agosto del 2024 y hasta ahora no hay resolución de la Sala Penal de la Corte.

Por este motivo, los fiscales pidieron que se declare inadmisible el recurso y que se aplique una sanción disciplinaria en contra los abogados por “ejercicio abusivo del derecho”.

Sospechas contra Prieto

Según el Ministerio Público, Miguel Prieto y otras diez personas están supuestamente involucradas en hechos de corrupción. Fueron acusados por lesión de confianza y asociación criminal.

Se habla de supuestos desvíos a través de cestas básicas de alimentos para personas de escasos recursos en plena pandemia. El perjuicio patrimonial ascendería a G. 2.130.036.160.

La acusación refiere una serie de irregularidades que se habrían cometido en la contratación de la empresa Tía Chela SRL.

Este hecho fue negado por Miguel Prieto desde un comienzo, alegando que todas las entregas fueron fotografiadas y que hay evidencias que lo demostrarían.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó la propuesta de los abogados de Sebastián Marset para entregarse.
El policía Guido Amarilla, acusado por presunta coacción grave a raíz de los sucesos ocurridos en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tras las protestas del 31 M, recusó al Tribunal de Sentencia, con lo que se suspendió el juicio oral.
La jueza del Crimen Organizado, Lici Sánchez, decretó la extinción de la acción penal y el sobreseimiento definitivo de Raúl Nemesio Caniche Salgán, fallecido en el 2017, uno de los imputados por el secuestro de Christian Schaerer, ocurrido en la Argentina, pero que tuvo su continuidad en el Paraguay.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, admitió la imputación contra otros dos abogados en el caso de la mafia de los pagarés. Además, los citó a la audiencia de imposición de medidas.
El Ministerio Público continúa con las auditorías aleatorias en el interior del país para evaluar la gestión de los fiscales y, principalmente, que las investigaciones no sean irregulares.
En varios días de este junio deberán comparecer los magistrados que están imputados por el caso de la trama delictiva, para su audiencia indagatoria. Ya otros imputados están compareciendo ante el Ministerio Público.