17 jun. 2025

Auditan las Fiscalías de Paraguarí

El Ministerio Público continúa con las auditorías aleatorias en el interior del país para evaluar la gestión de los fiscales y, principalmente, que las investigaciones no sean irregulares.

La Dirección de Auditoría llegó hasta las sedes fiscales de Paraguarí..jpeg

La Dirección de Auditoría llegó hasta las sedes fiscales de Paraguarí.

Foto: Ministerio Público.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, ordenó la auditoría en las sedes ordinarias 1, 2 y 3 de la Fiscalía de la ciudad de Paraguarí, a fin de “detectar problemas en la misión institucional y optimizar el funcionamiento del Ministerio Público”.

Además, el objetivo es evaluar el desempeño de los fiscales.

Fue designada la Dirección de Auditoría de Gestión Fiscal como responsable de la recolección de datos, medición y evaluación de resultados.

Auditorías en otras Fiscalías

En lo que va del año, el fiscal general ya había ordenado auditoría en las sedes fiscales de la ciudad de Villa Elisa y Coronel Oviedo.

En esta última ciudad, se indagan las unidades ordinarias y Especializadas de Delitos Ambientales y de Lucha contra el Narcotráfico.

El Ministerio Público había lanzando el compromiso de realizar las auditorías aleatorias hasta llegar a todo el país.

El objetivo es controlar el rendimiento de los agentes fiscales y funcionarios. Desde el Ministerio Público afirmaron que “el control de la gestión fiscal permite evaluar el rendimiento, con miras a mejorar el funcionamiento en el Ministerio Público”.

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Ramón González Daher extorsionó con tres de los cheques hurtados al empresario Alberto Antebi. El juicio inicia este miércoles a través de medios telemáticos.
El 7 de julio a las 08:30 debe comparecer el ex ministro de Seprelad, Óscar Boidanich, quien está acusado por lavado de dinero. Ese día, el juez podría decidir si el caso va o no a juicio.
La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.
Al Ministerio Público le extendieron el tiempo hasta noviembre para seguir con la investigación de una supuesta estafa de USD 1.600.000 a una familia de San Pedro. Sin embargo, la prórroga fue apelada por la defensa de los procesados, por lo que la causa quedó trabada.
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.