05 jul. 2025

Jubilados en contra de convenio y descuentos

La Unión de Jubilados del Paraguay realizará hoy la entrega de planillas firmadas contra el convenio del Ministerio de Salud e Instituto de Previsión Social (IPS) y en rechazo al descuento adicional del 1,25 por ciento más –sobre los 6% descontados– que la previsional busca implementar para cubrir los pagos de aguinaldos.

Para la iniciativa, el gremio convoca a los jubilados a movilizarse frente a la Caja Central de IPS (Herrera y Constitución), en Asunción, desde las 10:30.

Los jubilados rechazan el convenio entre IPS y Salud, a través del cual se establece un protocolo de atención conjunta y se actualizará el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos.

Al mismo tiempo, se oponen al nuevo descuento de sus haberes planteado por IPS.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.