16 ago. 2025

Fiscalía peritará celular que ocasionalmente utilizaba Melania Monserrath

El Ministerio Público incautó el último lunes un teléfono celular perteneciente a una compañera de escuela de Melania Monserrath y que ambas compartían en ocasiones. El aparato será peritado en busca de pruebas sobre el crimen de la niña de 11 años.

Fiscalía peritará teléfono celular que ocasionalmente usaba Melania - Foto referencial.jpg

Imagen de referencia. Melania Monserrath compartía ocasionalmente un teléfono celular de su compañera de escuela.

Pixabay.

Un teléfono celular de la compañera de escuela de Melania Monserrath será peritado como parte de la investigación, buscando hallar alguna prueba en el caso del crimen de la niña de 11 años, ocurrido el pasado lunes 21 de julio en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.

El agente fiscal Carlos Ramírez confirmó este martes que el dispositivo móvil fue incautado en un allanamiento llevado a cabo en la víspera en una vivienda de Fulgencio Yegros, donde, tras una entrevista realizada a la compañera de escuela por parte de la psicóloga del Ministerio Público, se pudo concluir que la misma compartía su teléfono con la hoy fallecida Melania Monserrath.

El teléfono incautado será sometido a pericia para recabar más datos que permitan esclarecer el hecho. “Las informaciones que pudimos recabar nos llevaron a concluir que esta niña, a veces, a escondidas de sus padres, llevaba su teléfono al colegio y a veces lo compartía con Melania”, sostuvo el agente fiscal en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

A una semana del horrendo crimen de la niña de 11 años, la Fiscalía realizó un informe cronológico con base al relato de testigos, y el principal sospechoso desaparece en un gran lapso de ese día.

Para los investigadores, transcurre un tiempo muy importante en el que se pierde el rastro al sospechoso, que ni compañeros de trabajo y patrón pueden corroborar su posición y qué estaba haciendo.

Lea más: Melania: Cruces de datos posicionan a hermanos en la zona del crimen

El caso de Melania generó una inmensa indignación en la población en general e incluso en el presidente de la República, Santiago Peña, quien se vio obligado a referirse al tema. “No podemos negar que el sistema le falló a una niña que hoy ya no está con nosotros”, admitió debido a la ola de cuestionamientos al Estado en el caso.

Lea más: Caso Melania Monserrath: Peña admite que el sistema le falló a la niña

Para el ex ministro de Obras Públicas y precandidato a presidente de la República por la disidencia de la ANR, Arnoldo Wiens, existe un “Estado ausente” en el caso. Pidió justicia para la niña y protección real para las familias del interior que son “siempre menospreciadas”.

Sobre el caso: Arnoldo Wiens habla del “Estado ausente” en caso de Melania Monserrath

El crimen de Melania Monserrath está siendo investigado por un equipo conformado por el Ministerio Público. Laury Rosanna Vázquez Rivas, de la Unidad Penal Nº 3, y Carlos Germán Ramírez, de la Unidad Penal Nº 2, ambos con sede en la ciudad de Caazapá, están a cargo.

Los dos principales sospechosos por el crimen de la niña son sus familiares de 24 y 16 años, ambos con prisión preventiva en la ciudad de Villarrica, el primero en la Penitenciaría Regional; el adolescente, en el Centro Educativo Sembrador.

Más contenido de esta sección
Como parte de su homilía de este domingo, el obispo de Caacupé, el monseñor Ricardo Valenzuela, recordó a dos santos mártires que murieron en el campo de concentración nazi de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Lo hizo como parte de un ejemplo de esperanza en medio del sufrimiento extremo.
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.