19 oct. 2025

Fiscalía lanza su primera plataforma de Datos Abiertos

26609009

Anuncio. La apertura de la plataforma tendrá tres fases.

DARDO RAMÍREZ

El Ministerio Público lanzó la primera plataforma de Datos Abiertos, en donde la ciudadanía podrá verificar los datos estadísticos sobre las diferentes unidades, así como videos, fotos y textos sobre los casos. El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, dijo que esto es un gran avance.

La directora de Trasparencia y Acceso a la Información Pública, Elida Favole, explicó que esta plataforma tiene un formato amigable, para mejor comprensión de la ciudadanía.

Indicó que la plataforma cuenta con tres fases y que esta es la primera y que en la segunda se busca avanzar en cuanto a estándares internacionales.

Se contará con datos sobre causas penales, estadísticas y un mapeo para el lector.

Además, se dio a conocer que hay un sector donde específicamente hace alusión a todos los hechos punibles de violencia contra la Mujer.

Anunciaron que todo esto “podrá ser usado y redistribuido libremente por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar”.

Por su parte, también se refirió al tema el fiscal general, alegando que “estar siempre en la vanguardia de la información, transmitir nuestras experiencias, están en primer lugar”, y dijo que eso se instaló al asumir el cargo.

Más contenido de esta sección
El combate al ingreso de cocaína a nuestro país tiene innumerables peripecias que ensayan los narcotraficantes para esquivar a los agentes, lo que hace “difícil, pero no imposible”, perseguirlos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.
Por segunda vez se postergó el juicio oral contra tres ex policías estronistas acusados de torturas. El abogado de uno de los procesados renunció, con lo que el Tribunal de Sentencia intimó por 72 horas al acusado para que presente otro, caso contrario, le van a asignar un defensor público.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó que el ex senador argentino, Edgardo Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa, deben ir a juicio oral por supuesto contrabando. Ambos quisieron introducir al país la suma de USD 211.102; 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin que hayan declarado el dinero en su ingreso por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).