30 oct. 2025

Fiscalía investiga incendio en el Banco San Miguel

Envases con combustible hallados en zona del siniestro sugieren premeditación. Responsables se exponen a 5 años de cárcel.

30708642

Daños. El fuego dañó gravemente las casas de los pobladores que vivían en la zona.

FERNANDO CALISTRO/ GENTILEZA

La fiscala Lisa Martínez informó a Última Hora que se comenzó una investigación para dar con los responsables del incendio provocado en la reserva ecológica del Banco San Miguel, en la Costanera de Asunción. Martínez forma parte de la Unidad Penal N° 2, especializada en Delitos Ambientales, que actualmente trabaja en la recolección de los datos que puedan aclarar el origen del incendio registrado el fin de semana.
Desde el Ministerio Público, además, se solicitó la colaboración de la Policía Nacional. Los trabajos de investigación se darán en coordinación con la Dirección de Investigación Criminal y contarán con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y los bomberos voluntarios que trabajaron durante el incendio.

Martínez explicó que aún no se cuentan con todos los materiales necesarios para precisar la cantidad de personas responsables. Entretanto, autoridades como el intendente, Óscar Rodríguez, y el director del Departamento de Prevención contra Incendios, Alejandro Buzó, ya informaron acerca de evidencias que apuntan a que el siniestro fue intencional.

“El comandante nacional de bomberos ayer refería que encontró envases con combustibles en la zona justamente del incendio, que podrían quitarnos la duda de que fue no solamente provocado, sino que fue intencional el incendio que empezó el día de ayer”, dijo Buzó en un diálogo con ÚH.

En tal sentido, recomendó a los pobladores de las comunidades cercanas a la zona del siniestro que informen, que denuncien cuando estén al tanto de los casos de incendios provocados.

“Sabemos que tienen conocimiento en alguno de los casos”, dijo, y reiteró que existe un problema de seguridad “que supera totalmente a todo el sistema de combate y de prevención de incendios”.

La fiscala a cargo del caso refirió que Buzó será citado a prestar declaración, atendiendo a que sus reportes a los medios apuntan a que el incendio fue provocado.

“El señor Buzó (...) fue citado para que nos proporcione datos, porque vemos que él menciona que hay sospechosos y videos, y hasta ahora nosotros no tuvimos acceso y no sabemos dónde están ubicados o quién tiene esos videos que se menciona”, informó Martínez.

Añadió además que ya fue citado el ingeniero Walter Lezcano, asesor técnico de la Dirección de Gestión Ambiental. “Él ya estuvo en la Fiscalía y acompañó para una declaración testifical a una doctora que tiene conocimiento del lugar y quien dio aviso, las primeras personas que dieron aviso del inicio de los incendios”, refirió Martínez.

Los responsables podrían enfrentar penas de hasta cinco años de prisión y multas.

Pérdidas. El incendio registrado en la zona del Banco San Miguel afectó gravemente unas 40 hectáreas. Hubo cinco personas intoxicadas y más de 20 familias derivadas a un albergue en el Club Mbiguá.

30708683

Controlado. Bomberos trabajaron todo el fin de semana para controlar los focos de incendio que se reavivavan.

Más contenido de esta sección
El gobierno lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND) y proyecta incorporar competencias de inteligencia artificial e infraestructura digna en el área de la educación.
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el gremio de anestesiólogos firmaron ayer un acuerdo que pone fin al conflicto laboral y garantiza la continuidad de los servicios médicos.
Ediles reclamaron la falta de exposición del saldo de bonos en el presupuesto 2026. Álvaro Grau remarcó que nadie podrá borrar el desvío ilegal realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Rosanna Rolón pidió que la Fiscalía muestre resultados en la investigación del caso y exigió que los responsables devuelvan la plata para poder usarla en el Municipio.
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.