08 nov. 2025

Fiscalía investiga a brasileña por supuesta coacción tras prohibir el guaraní

La Fiscalía abrió de oficio una investigación contra una brasileña por supuesta coacción, tras la divulgación de un audio en el cual prohíbe a los trabajadores de una estancia hablar en guaraní. El hecho sucedió en el distrito de Guayaibí, en el departamento de San Pedro.

brasileña.jpg

Janice Neukamp Haverroth, habría prohibido hablar en guaraní a sus empleados.

Foto: Gentileza.

El fiscal Rolando Ortega, de la Unidad Penal 4 de la ciudad de San Estanislao, del departamento de San Pedro, abrió de oficio una investigación en la causa caratulada Janice Neukamp Haverroth, sobre coacción, en la colonia Luz Bella del distrito de Guayaibí.

Se notificó a Leonardo Correa, mayor de edad, para este viernes a las 8.30, a los efectos de prestar declaración testifical ante el Ministerio Público, informó el periodista de Última Hora, Carlos Aquino.

Lea más: Pobladores escrachan a estanciera que prohibió a trabajadores hablar en guaraní

El hombre se desempeñaba como tractorista de Janice Neukamp Haverroth, en la colonia Luz Bella, distrito de Guayaibí, en el Departamento de San Pedro.

Una gran indignación y manifestaciones desató un audio que habría sido enviado por la brasileña que ordenó a sus trabajadores no hablar en guaraní dentro de su establecimiento.

Nota relacionada: Secretaría de Políticas Lingüísticas repudia supuesta prohibición de hablar guaraní

Pobladores realizaron este jueves cierres en forma intermitente de la ruta en la entrada de la colonia y exigen a las autoridades tomar medidas contra la brasileña, que tiene dos establecimientos arrendados en la zona para el cultivo de soja.

Además, exigen la verificación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) porque sus cultivos supuestamente no cuentan con cobertura como exige la ley.

El Ministerio del Trabajo intervino los dos establecimientos para corroborar la situación laboral de los empleados y hablaron también con los que fueron despedidos. Según los intervinientes hallaron varias irregularidades.

El audio

El audio fue enviado a un grupo de WhatsApp, en el que la brasileña manifiesta su molestia por aquellos trabajadores que hablan en guaraní, idioma que ellos no entienden.

“A partir de hoy está prohibido el guaraní en la estancia, están escuchando, prohibido. Se va a hablar en portugués o español que es el idioma de Paraguay, está bien. La orden es para todos los trabajadores de la estancia”, afirma la mujer.

La extranjera sostiene que la orden se daba por considerar una falta de respeto hacia los patrones.

Le puede interesar: Mtess intervendrá firma en la que se habría prohibido hablar en guaraní

“Si la persona no puede dejar de hablar en guaraní y solo habla guaraní, no hay problema, procurar un patrón que permite hablar en guaraní, que sea un paraguayo que permita a ustedes hablar en guaraní, como quiera”, amenazó.

Ante esta situación la Secretaría de Políticas Lingüísticas repudió el hecho argumentando que se trata de una violación de los derechos lingüísticos.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.