29 may. 2025

Fiscalía investiga a brasileña por supuesta coacción tras prohibir el guaraní

La Fiscalía abrió de oficio una investigación contra una brasileña por supuesta coacción, tras la divulgación de un audio en el cual prohíbe a los trabajadores de una estancia hablar en guaraní. El hecho sucedió en el distrito de Guayaibí, en el departamento de San Pedro.

brasileña.jpg

Janice Neukamp Haverroth, habría prohibido hablar en guaraní a sus empleados.

Foto: Gentileza.

El fiscal Rolando Ortega, de la Unidad Penal 4 de la ciudad de San Estanislao, del departamento de San Pedro, abrió de oficio una investigación en la causa caratulada Janice Neukamp Haverroth, sobre coacción, en la colonia Luz Bella del distrito de Guayaibí.

Se notificó a Leonardo Correa, mayor de edad, para este viernes a las 8.30, a los efectos de prestar declaración testifical ante el Ministerio Público, informó el periodista de Última Hora, Carlos Aquino.

Lea más: Pobladores escrachan a estanciera que prohibió a trabajadores hablar en guaraní

El hombre se desempeñaba como tractorista de Janice Neukamp Haverroth, en la colonia Luz Bella, distrito de Guayaibí, en el Departamento de San Pedro.

Una gran indignación y manifestaciones desató un audio que habría sido enviado por la brasileña que ordenó a sus trabajadores no hablar en guaraní dentro de su establecimiento.

Nota relacionada: Secretaría de Políticas Lingüísticas repudia supuesta prohibición de hablar guaraní

Pobladores realizaron este jueves cierres en forma intermitente de la ruta en la entrada de la colonia y exigen a las autoridades tomar medidas contra la brasileña, que tiene dos establecimientos arrendados en la zona para el cultivo de soja.

Además, exigen la verificación del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) porque sus cultivos supuestamente no cuentan con cobertura como exige la ley.

El Ministerio del Trabajo intervino los dos establecimientos para corroborar la situación laboral de los empleados y hablaron también con los que fueron despedidos. Según los intervinientes hallaron varias irregularidades.

El audio

El audio fue enviado a un grupo de WhatsApp, en el que la brasileña manifiesta su molestia por aquellos trabajadores que hablan en guaraní, idioma que ellos no entienden.

“A partir de hoy está prohibido el guaraní en la estancia, están escuchando, prohibido. Se va a hablar en portugués o español que es el idioma de Paraguay, está bien. La orden es para todos los trabajadores de la estancia”, afirma la mujer.

La extranjera sostiene que la orden se daba por considerar una falta de respeto hacia los patrones.

Le puede interesar: Mtess intervendrá firma en la que se habría prohibido hablar en guaraní

“Si la persona no puede dejar de hablar en guaraní y solo habla guaraní, no hay problema, procurar un patrón que permite hablar en guaraní, que sea un paraguayo que permita a ustedes hablar en guaraní, como quiera”, amenazó.

Ante esta situación la Secretaría de Políticas Lingüísticas repudió el hecho argumentando que se trata de una violación de los derechos lingüísticos.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.