28 nov. 2025

Fiscalía inicia peritajes de filmes del siniestro del TSJE

Después de 15 días, los agentes fiscales acudieron al edificio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el procedimiento de extracción de las grabaciones del circuito cerrado para iniciar la examinación en el caso del siniestro de la sede electoral.

peritaje.jpg

Los fiscales intervinientes analizan los aparatos que ayudarán a arrojar más luz sobre el incendio ocurrido en el TSJE del 29 de setiembre pasado.

Foto: Fiscalía.

Los fiscales intervinientes Giovanni Grisetti, Natalia Silva, Luján Estigarribia y Luz Guerrero acudieron al edificio del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para extraer grabaciones del circuito cerrado e iniciar así la examinación del caso del incendio que consumió el bloque G en la sede central del TSJE el pasado 29 de setiembre, donde perdió la vida José Aníbal Ortiz, coordinador electoral del Departamento de Concepción.

Los aparatos de circuito cerrado fueron llevados hasta el laboratorio forense del Ministerio Público, a fin de realizar la recuperación de las imágenes y revisarlos minuciosamente.

El fiscal Giovanni Grisetti indicó que todos los elementos traídos de la institución serán analizados, incluso los discos que se encuentran en mal estado, considerando que esto último podría ser viable.

Antecedentes del caso

El siniestro ocurrido el pasado jueves 29 de setiembre, alrededor de las 13:00, afectó la planta baja del bloque G del TSJE, el cual era utilizado como depósito para las máquinas de votación. El referido bloque constaba de dos plantas, donde trabajaban unos 200 funcionarios.

Lee más: Aseguradora de TSJE espera permiso para peritar bloque

El percance dejó como saldo la pérdida de 7.919 máquinas electorales y del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y la Aseguradora Paraguaya Saeca esperan la autorización del Ministerio Público para ingresar a realizar los peritajes correspondientes al siniestrado Bloque G de la sede de la máxima instancia electoral para el posterior cobro del seguro por incendio y otros, cuyo monto total sería de unos USD 10 millones.

Más contenido de esta sección
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este jueves la Ley de Protección de Datos Personales, luego de un proceso legislativo de más de 4 años.
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.