13 nov. 2025

Fiscalía indaga sobre presunto desvío de G. 18.000 millones en Central

Tras el allanamiento realizado este viernes en la Gobernación de Central, el fiscal de Delitos Económicos y Anticorrupción Juan Ledezma explicó que se indaga sobre una nueva causa por presuntas irregularidades en la gestión de Hugo Javier.

Central

La Fiscalía colectó documentaciones de las oficinas administrativas de la Gobernación de Central.

Foto: Gentileza.

El agente del Ministerio Público explicó que la intervención se da tras un informe de la Contraloría sobre posibles inconsistencias en las transferencias de al menos G. 18.000 millones por parte de la Gobernación a instituciones educativas y oenegés.

El fiscal Juan Ledezma comentó que conforme al reporte de Contraloría se habla de que estas instituciones no presentaron rendiciones de cuentas y no existen documentos respaldatorios. “Hemos solicitado los documentos de las transferencias”, refirió.

En el mismo sentido, el fiscal afirmó en declaraciones a NPY que las presunciones son que se estarían desviando fondos públicos mediante estas transferencias realizadas por la gestión de Hugo Javier.

Relacionado: Nuevo allanamiento en el marco de las irregularidades en el Departamento Central

Los millonarios montos fueron transferidos en el 2019 a la oenegé Plantemos Conciencia, la Fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP), e instituciones educativas municipales y departamentales.

El agente del Ministerio Público recordó que la Gobernación tiene la obligación de verificar que las instituciones que reciben recursos realicen su rendición de cuentas y si destinaron los recursos para los fines estipulados.

En esta investigación, el gobernador de Central, Hugo Javier González, se expone a una nueva imputación por lesión de confianza, entre otros.

Sobre el político cartista ya pesa un proceso por lesión de confianza, declaración falsa, producción de documentos no auténticos y asociación criminal, en el caso conocido como facturas falsas.

Más contenido de esta sección
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un agente policial activo que transportaba dos paquetes de cocaína, aparentemente, desde Bolivia.
La escribana Arlene Aquino Morel es la nueva precandidata a la Intendencia de la Municipalidad de Asunción desde la oposición y es presentada por Cruzada Nacional, según confirmó este miércoles la senadora Yolanda Paredes.
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Guido Estigarribia, presidente de la Asociación de Lomiteros del Paraguay, anunció la suba de precios de los lomitos y hamburguesas debido al elevado costo de la carne y otros insumos necesarios para prepararlos.