02 dic. 2023

Fiscalía imputa por homicidio doloso al policía y a su esposa

La Fiscalía imputó este miércoles al policía y a su esposa por el homicidio de Líder Javier Ríos, sargento primero de la Fuerza Aérea y conductor de una plataforma de viajes que estaba desaparecido desde el 12 de enero pasado.

Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano.jpg

Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano fue detenida por la Policía Nacional en el marco de la investigación del asesinato del militar Líder Javier Ríos.

Foto: Gentileza.

El fiscal Federico Delfino imputó este miércoles por homicidio doloso al suboficial de la Policía Nacional, Oliver Daniel Lezcano Galeano, de 23 años, y su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz de Lezcano, de 25 años, en el marco de la investigación del militar asesinado Líder Javier Ríos.

El Ministerio Público pidió la presión preventiva contra los sospechosos y el plazo de seis meses para realizar la investigación, afirmó Delfino en conversación con Radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Detienen a esposa del policía sospechoso del homicidio del militar

Comentó que llevará su tiempo confirmar si es que existió algún vínculo entre la víctima fatal y el agente de la Policía Nacional.

Sostuvo que el arma de fuego que habría sido utilizado en el homicidio fue encontrado en la vivienda del padre del policía en la ciudad de Caaguazú y será sometido a peritaje.

“La bala no encontramos. Hay que tener en cuenta que luego de producirse el homicidio, cerca de la plaza España, hacia la zona de Trinidad (Asunción), el vehículo (de la víctima) fue sometido al lavado. A través de luminol se pudo determinar la presencia de sangre, pero en el trabajo minucioso que hizo Criminalística en el vehículo no se encontró ningún proyectil, por lo que suponemos que pudo haber estado una ventanilla abierta y que por ahí haya salido el proyectil”, agregó.

El representante del Ministerio Público mencionó que tampoco había indicios de rebote del proyectil dentro del habitáculo del automóvil.

Nota relacionada: Hallan muerto a militar desaparecido

Al ser consultado sobre cuál es la presunción sobre el homicidio, el fiscal afirmó que “no puede dar una conclusión” y que por eso, solicitó seis meses de plazo para la investigación para poder determinar cuál fue el desencadenante de toda la situación.

Aclaró que como Ministerio Público no pueden “manejarse sobre trascendidos”, porque tienen que ser objetivos y trabajar sobre lo que tienen, lo científico, técnico o informaciones que obtengan a través de testimonios.

El agente fiscal explicó que el móvil del crimen van a saber recién al finalizar de la investigación, porque no pueden cerrarse en una hipótesis y deben realizarse varios análisis técnicos.

Más detalles

Los restos del militar fueron encontrados este martes entre matorrales al costado de un camino de tierra, que bordea la Reserva Ecológica Banco San Miguel, en las inmediaciones de la Costanera Norte, en Asunción.

En el marco del caso, se incautaron los teléfonos celulares de los camaradas del militar, como así también el automóvil de la víctima de la marca Volkswagen, tipo Gol, año 2019, sin chapa, color negro, que fue encontrado dos días después de la desaparición en el barrio Silvio Pettirossi de Asunción. En su interior se hallaron rastros de sangre y a metros de él, un celular quemado.

Imágenes de un circuito cerrado revelaron que el rodado conducido por el desaparecido en la última noche que fue visto estaba escoltado por un conductor de una camioneta que aparece en todo su itinerario. Un testigo avisó del hecho a la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Jubilados y trabajadores se manifestaron este viernes frente a la casa del senador liberocartista Dionisio Amarilla, proyectistas de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. También existe otro proyecto del Poder Ejecutivo que podría tratarse el próximo miércoles.
La organización Semillas para la Democracia presentó un análisis sobre la coyuntura actual, en la que destaca una serie de eventos alarmantes que, advierte, amenazan la integridad de instituciones y el futuro del país, como el copamiento de instituciones, impunidad y mayoría parlamentaria.
La Fiscalía imputó este viernes a cuatro funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), quienes fueron detenidos al comprobarse su supuesta participación en el envío de una carga de cocaína a Madrid, España.
La Unión Industrial Paraguaya manifestó que las pérdidas diarias que genera las demoras de las embarcaciones paraguayas en Montevideo oscilan en USD 200.000 por día. En total, unas 13 embarcaciones son las que quedaron inactivas en Uruguay.
La Policía Nacional logró recuperar un vehículo robado tras una persecución en Ñemby, Departamento Central. Los delincuentes lograron darse a la fuga.
Un hombre de nacionalidad brasileña con orden de captura en su país por la muerte de una pareja fue detenido en Pedro Juan Caballero, Amambay.