04 nov. 2025

Fiscalía impulsa mesa de trabajo con bancos y telefonías por aumento de estafas

El Ministerio Público impulsó una mesa de trabajo con entidades bancarias y telefónicas, debido a un aumento de fraudes y estafas por internet.

mesa de trabajo.jpg

El Ministerio Público impulsó una mesa de trabajo con entidades bancarias y telefónicas, debido a un aumento de fraudes y estafas por internet.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía propició una mesa de trabajo interinstitucional con bancos, telefonías y Policía Nacional, con el fin de consensuar líneas de acciones ante las denuncias recepcionadas por delitos de estafa y fraude que se realizan por internet.

Desde la Unidad Especializada de Delitos Informáticos señalaron que buscan reducir la problemática que afecta a la ciudadanía.

Participaron de la actividad la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional, además de representantes de los bancos Itaú, Familiar, Visión, Atlas, Interfisa y de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y asesores jurídicos de las empresas de telefonía Tigo.

Lea más: Mafia de estafadores está al acecho de los bancos, con singular método

Los representantes de las empresas pudieron analizar varios casos y como resultado se programó una próxima reunión para la firma de un convenio interinstitucional.

Con este acuerdo, se buscará establecer mecanismos con el propósito de reducir la cantidad de fraudes, canalizar las denuncias y un canal de comunicación más efectivo entre las instituciones, entidades bancarias y las empresas de telefonías.

El Ministerio Público detalló que los delincuentes recurren a la técnica conocida como phishing, que consiste en el envío de un correo electrónico por un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima.

También aclaró que los ciberdelincuentes intentan engañar a los ciudadanos y tener acceso a sus cuentas bancarias para robarles, mediante el método conocido como phishing, por el que suplantan su identidad.

Entérese más: Policía alerta sobre nuevos casos de phishing y piden tomar recaudos

De igual manera, advirtió que utilizan dicha modalidad para realizar préstamos y transferencias, haciéndose pasar por titulares de la cuenta.

Finalmente, explicó que las vías utilizadas por los delincuentes para obtener datos personales de sus víctimas son casi siempre a través de la aplicación WhatsApp, mensaje de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas, haciéndose pasar por representantes de bancos o empresas de telefonía.

La reunión estuvo a cargo de la agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Silvana Otazú, y la acompañaron los agentes fiscales Juan Olmedo y Joel Cazal.

Más contenido de esta sección
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.