17 may. 2025

Fiscalía Federal alemana confirma la muerte de Amri en el tiroteo de Milán

La Fiscalía federal alemana confirmó hoy la muerte del tunecino Anis Amri, presunto autor del atentado cometido el lunes en Berlín, en un tiroteo ocurrido durante un control policial de rutina en Milán (Italia).

DIG Anis Amri atentado Berlin

Amri era el principal sospechoso de haber perpetrado el atentado. Foto: www.politico.eu

EFE

El fiscal Peter Frank informó en una comparecencia ante los medios de que las huellas dactilares de la persona tiroteada en Milán se corresponden con las facilitadas por las autoridades alemanas, las que se hallaron en la cabina del camión que irrumpió en el mercadillo navideño.

No obstante, Frank advirtió de que las investigaciones en torno al caso del presunto yihadista siguen adelante, centradas ahora en la búsqueda de una posible red de cómplices o colaboradores que le hubiesen prestado dinero o aportado vías de escape.

Es trascendental establecer “si en la preparación, realización del atentado o en la huida” hubo una “red de ayudantes” o “cómplices” que prestó apoyo al yihadista, agregó el fiscal.

Asimismo, consideró importante comprobar si el arma que empleó Amri en el tiroteo en Milán es la misma que se utilizó para matar al conductor del camión, de nacionalidad polaca.

Un tercer elemento que está siendo investigado es constatar cuál fue la vía de escape del presunto terrorista, que según medios italianos discurrió a través de Francia.

Por su parte, la Oficina de Investigación Criminal (LKA) de Berlín indicó que unas presuntas imágenes difundidas hoy de Amri no son en realidad del principal sospechoso del atentado de Berlín.

Se trata de la grabación de una cámara de seguridad en la que situaba al presunto islamista, el martes por la mañana, ocho horas después del ataque, frente a una mezquita de Berlín conocida por acoger a círculos radicales.

Más contenido de esta sección
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.