18 nov. 2025

Fiscalía denuncia a jueces que absolvieron a presos de Curuguaty

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, presentó este lunes una denuncia por mal desempeño contra los jueces que absolvieron a los campesinos condenados por el caso Curuguaty. El documento fue entregado al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Denuncia ante el JEM

La nota fue entregada este lunes por la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez

Gentileza.

La denuncia presentada es contra los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez, quienes integraron la Sala Penal que el pasado 26 de julio revocó la sentencia a los campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty.

La nota fue entregada este lunes por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, en representación del Ministerio Público. La denuncia es por mal desempeño de funciones.

Luego de darse a conocer la absolución de los campesinos presos, Quiñónez advirtió que el Ministerio Público activaría “todos los resortes legales” para que el comportamiento de los magistrados no quede impune.

Lea más: Fiscalía hará “lo posible” para que masacre de Curuguaty no quede impune

Por su parte, Jalil Rachid, uno de los fiscales de la causa, dijo el domingo que está orgulloso del trabajo de la Fiscalía, que consiguió condenas de hasta 30 años de cárcel para los campesinos que estuvieron presentes durante la masacre registrada en el 2012.

Para el agente del Ministerio Púbico, la liberación de los campesinos es una “canallada jurídica”, al criticar el último fallo que dejó en libertad a tres de los labriegos que continuaban presos en Tacumbú.

Relacionado: Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

Embed

Te puede interesar: Caso Curuguaty: No descartan denunciar a fiscal Jalil Rachid

Anularon la condena

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías, en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías.

El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

JEM

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados está conformado por dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Consejo de la Magistratura, dos senadores y dos diputados.

Es un órgano establecido por la Constitución Nacional para juzgar el desempeño de los magistrados del Poder Judicial, los fiscales y los defensores públicos. En este sentido, tiene la potestad de suspender o destituir a estas autoridades.

Más contenido de esta sección
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.