25 nov. 2025

Fiscalía debería investigar de oficio a Horacio Cartes, sostiene abogado

El abogado José Casañas Levi habló sobre la cuenta offshore del ex presidente de la República, Horacio Cartes y aseguró que el Ministerio Público debería iniciar una investigación de oficio sobre la información publicada.

Horacio Cartes.png

El ex presidente de la República Horacio Cartes.

Foto: Archivo ÚH.

Los Papeles de Pandora consisten en la filtración de 11,9 millones de documentos; entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos, está Horacio Cartes.

Los documentos revelan que durante su etapa como presidente de Paraguay, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares.

El abogado José Casañas Levi fue consultado sobre la situación del ex mandatario y aseguró que el Ministerio Público debería iniciar una investigación al tomar conocimiento del hecho.

Lea más: Cartes está ligado a una sociedad offshore en una investigación

Casañas Levi explicó que el Código Penal habla sobre la declaración jurada falsa, que es la presentación de una declaración ante una autoridad como Tributación, Contraloría o cualquier institución.

https://twitter.com/AM_1080/status/1444987544572203011

“Cuando uno presenta una declaración falsa, es la contrariedad con la realidad. Esto se da si pongo información que no existe, omito información que existe o tergiverso la información para que, vista del otro lado, pueda ser creída”, puntualizó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Para el abogado, la apertura de la investigación debe darse al existir una “noticia crimine”. “Lo correcto es que la Fiscalía abra una investigación, lo convoque y le pregunte. Luego de que presente su defensa, el Ministerio Público deberá concluir si le cree o no le cree”, expresó.

Relacionado: Pandora Papers: Cartes recién incluyó este año a empresa offshore que obvió en declaraciones juradas

Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría, en conversación con la misma emisora, dijo que en la declaración jurada del ex jefe de Estado, de los años 2013 y del 2018, no mencionó la existencia de la empresa Dominicana Acquisition SA.

Sin embargo, en setiembre del 2020, el ex jefe de Estado realizó una rectificación de su declaración jurada y agregó la firma mencionada.

Con relación a este punto, el abogado Casañas Levi señaló que la inclusión de información posterior a la declaración o una retractación cuando sale una investigación “es un indicio de que se actuó dolosamente al omitir datos dentro de su declaración”.

De acuerdo al profesional del Derecho, por lo general, “se abre una cuenta offshore en busca de una ventaja impositiva”.

Las sociedades offshore son consideradas a las cuentas radicadas en países distintos del domicilio fiscal de sus administradores, son legales siempre que el propietario las declare en el país en el que reside.

No obstante, la mayoría de las veces se las usa para ocultar y eximir de responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño.

Esta investigación salió a luz gracias a una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que involucró a más de 600 periodistas de 117 países, que analizó durante dos años los 11,9 millones de documentos.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.
Un motociclista de 19 años chocó de frente contra un automóvil tras adelantarse de manera indebida y perder el control, en la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Además, no llevaba puesto el casco protector ni contaba con registro de conducir.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli, de 78 años, recuperó su avión hídrico proveniente de Estados Unidos, que ya está en un hangar en Paraguay.
El escritor y periodista Mario Rubén Álvarez invita a un viaje poético del ocaso al amanecer con el libro Entonces, amanece. El evento, con entrada gratuita, este martes, desde las 20:00, se realizará en el Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129). La presentación estará a cargo de Mario Ferreiro.
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.