15 nov. 2025

Fiscalía confirma que Luis Arza salió del país en diciembre

El empresario Luis Arza, a quien en principio se apunta como el responsable del supuesto esquema de inversiones fraudulentas Ponzi, salió del país vía terrestre el 22 de diciembre pasado, por Ciudad del Este, según confirmó este jueves la Fiscalía.

Luis Arza.png

Luis Arza, declarando como testigo durante el juicio oral a Óscar González Daher (derecho).

Foto: Transmisión del juicio del Poder Judicial.

La Fiscalía, a cargo del agente Osmar Legal, confirmó este jueves que el empresario Luis Arza y su esposa salieron de Paraguay el 22 de diciembre pasado, cuando aún no iniciaba la investigación en su contra, por ser el presunto líder de un esquema Ponzi que habría movido USD 60 millones sin activar las alarmas del sistema financiero.

Esta información fue confirmada por la Dirección General de Migraciones, informó Telefuturo.

El fiscal Legal hizo un pedido a la Superintendencia de Bancos con el fin de tener los datos y terminar la trazabilidad del dinero de Arza, de su esposa, de sus socios comerciales y de otras personas con quien está vinculado.

Lea más: Seprelad investiga presunto millonario esquema piramidal

“Vamos a esperar que llegue esa información y posteriormente se va a hacer una línea de análisis, además se van a fijar ciertas declaraciones en torno a un listado de personas que están en el informe de inteligencia de Seprelad, para entender cuál era la relación comercial que tenían con el señor Arza”, expresó.

Además, el representante del Ministerio Público dijo que también tienen posibilidades de que algunas denuncias de estafa vayan ingresando en la unidad.

Nota relacionada: Supuesto líder de esquema piramidal fue testigo de Óscar González Daher

Los investigadores desconocen el actual paradero del empresario y se analiza si es que tiene algún abogado en nuestro país que lo pueda representar.

Embed

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) investiga un presunto millonario esquema piramidal, que habría dejado a varias personas con millonarias pérdidas.

Además, la Seprelad está contactando con unidades de inteligencia financiera de otros países de la región. Esto, para confirmar si es que las personas a cargo del presunto esquema piramidal utilizaron bancos extranjeros.

Le puede interesar: El esquema habría movido USD 60 millones sin saltar todas las alarmas

Luis Arza fue uno de los testigos presentados por la defensa del difunto Óscar González Daher, durante el juicio por enriquecimiento ilícito que terminó con su condena.

Durante su participación como testigo en la causa contra Óscar González Daher por enriquecimiento ilícito, Arza reconoció ante el tribunal sus vínculos de amistad y comerciales con la familia González Daher.

Luis Arza también aseguró que no tenía conocimiento sobre los hechos de los cuales se acusaba al ex senador colorado. No obstante, reconoció que tuvieron vínculos comerciales.

Más contenido de esta sección
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.