05 sept. 2025

Fiscalía de Brasil pide aumentar la pena en la segunda condena contra Lula

El Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil recomendó este miércoles a un tribunal regional que eleve la pena de la segunda condena por corrupción dictada contra el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula - Brasil - EFE.jpg

Uno de los pedidos de hábeas corpus en favor de Lula que serán juzgados hoy mismo fue presentado a fines del año pasado.

Foto: EFE

En la segunda condena, Lula da Silva fue hallado culpable de haber recibido beneficios ilícitos por obras en una casa de campo de la que hacía uso, pese a no ser de su propiedad.

La Fiscalía entregó una recomendación sustentada en más de 100 folios al Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), donde el proceso de Lula se tramita en segunda instancia, aunque aún no hay fecha definida para el juicio.

En febrero de este año, Lula recibió, en primera instancia, una segunda condena de 12 años y 11 meses, por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de beneficiarse con unas reformas en una casa de campo en Atibaia, en el interior del estado de Sao Paulo.

La casa, que no es de propiedad de Lula, está a nombre del empresario Fernando Bittar, un viejo amigo de la familia de Lula, pero, de acuerdo con la Justicia, el ex presidente se benefició de las obras por cerca de un millón de reales (unos USD 271.000) que hicieron las empresas Odebrecht, OAS y Schain a cambio de ayudas en la obtención de contratos en Petrobras.

Según el ente acusador, la pena del ex mandatario debe ser aumentada no solo por el hecho de que se trata de una figura pública sino porque existe un “vasto acervo probatorio que incrimina al reo”.

Lea más: La Justicia niega dos hábeas corpus y mantiene a Lula en la cárcel

Asimismo, el Ministerio Público pide que el ex mandatario sea condenado por un delito de corrupción pasiva relacionado con unas reformas en la misma casa financiadas por José Carlos Bumlai, un pecuarista amigo de Lula que no tiene relación con alguna de las constructoras vinculadas en el proceso.

Lula está preso desde el 7 de abril de 2018 por una primera condena en la que fue hallado culpable de recibir, a manera de soborno, un apartamento de la constructora OAS, a cambio de beneficios con la petrolera estatal Petrobras, en uno de los casos destapados por la Lava Jato, la mayor operación anticorrupción en la historia de Brasil.

En el primer proceso, el ex presidente fue condenado a nueve años y seis meses de cárcel en julio de 2017, una vez que el juez Sergio Moro, hoy ministro de Justicia en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, dio por comprobado la entrega del apartamento y los beneficios a OAS.

El ex mandatario, vinculado en nueve procesos por corrupción, siempre se ha dicho inocente de todos los cargos y ha presentado varios recursos para obtener la libertad, que le han sido negados por la justicia.

El más reciente fue el martes, cuando la Segunda Sala de la Corte Suprema de Brasil negó dos habeas corpus intentados por la defensa del expresidente, quien seguirá en la celda en la que está encarcelado desde abril de 2018.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.