27 nov. 2025

Fiscalía acusa y pide juicio oral para madre de niña desaparecida en Emboscada

La Fiscalía acusó a la madre de la niña desaparecida en Emboscada por desacato al negarse a las pruebas de ADN y solicitó que enfrente un juicio oral.

juliette busqueda emboscada 1

La Fiscalía acusó este martes a la madre de la niña desaparecida en Emboscada por desacato al negarse a las pruebas de ADN y solicitó que enfrente un juicio oral.

Foto: Raúl Cañete.

La fiscala Sara Torres solicitó este martes al Juzgado que la causa de la madre de la niña desaparecida en Emboscada, Departamento de Cordillera, sea elevada a un juicio oral y público. El Ministerio Público la acusa por desacato al negarse a las pruebas de ADN.

El Ministerio Público señala que la mujer no apeló en su momento la pericia y que debía realizarse las pruebas en el marco de la investigación penal. La misma se negó e incumplió la disposición judicial.

Torres presentó esta mañana el requerimiento conclusivo formulando la acusación contra la madre de la niña desaparecida hace ya un año.

La sospecha del Ministerio Público es que tanto la madre como el padrastro no brindaban la debida atención a la pequeña, supuestamente. Ambos cuentan con prisión preventiva.

Lea más: A un año de la desaparición de niña en Emboscada, no hay pistas sobre su paradero

El padrastro de la niña fue imputado por el supuesto hecho de violación del deber del cuidado y abandono, luego se amplió la causa a pornografía infantil. Está recluido en la Penitenciaría Regional de Villarrica y la madre en la Penitenciaría de Ciudad del Este.

La pequeña desapareció en extrañas circunstancias en una propiedad de la compañía Isla Alta en Emboscada, Departamento de Cordillera. Por varias semanas se realizaron masivas búsquedas y rastrillajes en la propiedad donde vivía y hasta se hallaron rastros de sangre humana.

La niña fue vista por última vez el 15 de abril del 2020 y los investigadores no tienen pistas certeras sobre su paradero. Los nombres de la niña, de su madre y padrastro se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso, fue tajante al negar la salida de los senadores Alfonso Noria, Carlos Núñez Agüero y Erico Galeano de la bancada de Honor Colorado, afirmando que “todo es bola”. Todos esperan una reunión con Horacio Cartes.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre de 29 años con herida de bala en la cabeza en Alto Verá, Departamento de Itapúa. Los agentes ya tendrían identificado al autor del hecho, quien aún no fue detenido.