26 oct. 2025

Fiscalía acusa y pide juicio oral para camioneros por perturbación a la paz pública

La Fiscalía acusó este viernes y solicitó juicio oral y público para dos camioneros por perturbación a la paz pública y otros hechos ocurridos en junio del 2021.

camioneros.jpg

Los camioneros supuestamente realizaron la instalación de piquetes que impedían el libre tránsito de la ciudadanía en la Costanera de Asunción y otras zonas.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía, a cargo de los agentes Eugenio Ocampos, Alcides Corvalán y Carmen Bogado, presentó acusación contra los camioneros Ángel Zaracho y Roberto Almirón y solicitaron elevar la causa a juicio oral y público, por el caso de perturbación a la paz pública y otros hechos ocurridos en junio de 2021.

Según los antecedentes, el 28 junio de 2021, los mismos fueron individualizados de liderar, convocar, ordenar e instruir a sus agremiados medidas de fuerzas y conductas lesivas.

Lea más: Cinco camioneros detenidos son imputados por extorsión al Gobierno

Entre estas conductas se menciona la obstaculización peligrosa de la circulación de personas y vehículos utilizando camiones de gran porte, como medida de fuerza coercitiva, informó la Fiscalía.

Estas conductas son consideradas lesivas a los derechos de otros ciudadanos con el impedimento de la circulación libre, además de la instalación de piquetes que también evitaban el libre tránsito de la ciudadanía en la Costanera de Asunción y otras zonas.

Imputados por presunta extorsión

Ángel Zaracho y Roberto Almirón también están imputados por presunta extorsión y se encuentran con prisión preventiva en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, al igual que sus demás compañeros Vicente Medina, Juan Friedelin y Julio César Solaeche.

Los líderes del gremio de camioneros, detenidos en un llamativo procedimiento para la entrega simulada de unos USD 50.000 supuestamente solicitados al Gobierno, fueron imputados por extorsión por el Ministerio Público.

Entretanto, la Policía Nacional confirmó que fue el presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Ángel Zaracho, quien retiró los USD 50.000 del Ministerio del Interior.

Nota relacionada: Camioneros solicitaron USD 1 millón para no cerrar más rutas en lo que queda del Gobierno, según Fiscalía

Tras su detención, informó que los demás lo esperaban a bordo de una camioneta, en el interior de un estacionamiento privado, en las inmediaciones.

La fiscala Liliana Alcaraz señaló que los mismos solicitaron al Gobierno USD 1 millón para ya no hacer cierres de rutas en lo que queda del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

Asimismo, indicó que el pedido posteriormente bajó a USD 300.000, pero que, finalmente, se acordó el pago de USD 50.000. Además de Alcaraz, también intervienen en el caso los fiscales Francisco Cabrera y Silvio Corbeta.

Más contenido de esta sección
En las últimas 24 horas, el Departamento de Alto Paraná registró una serie de accidentes de tránsito en distintos puntos del territorio, dejando varios heridos, algunos de gravedad, además de importantes daños materiales.
Un niño de 10 años apuñaló varias veces a una anciana de 86 años para robarle el dinero que había cobrado por su pensión de tercera edad, según denunció la víctima.
Una mujer dio a luz inesperadamente en el baño del Hospital Distrital de Santaní luego de acudir al servicio de urgencias por un fuerte “dolor abdominal”.
Este domingo el clima se presentará fresco a cálido, con temperaturas que oscilarán entre los 17° y 26°, con la persistencia de las lluvias y tormentas eléctricas de variada intensidad.
Una furgoneta Ford Transit, año 2004, terminó incendiándose este sábado en la mañana, a la altura del kilómetro 23, lado Monday, sobre la Ruta Nacional PY02, en Minga Guazu, Alto Paraná. Según los datos, el siniestro habría sido provocado por un corto circuito en el sistema eléctrico del vehículo.
Un hombre fue detenido este sábado en el barrio Fátima de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, tras ser denunciado por su propia madre por supuestos hechos de violencia familiar.