16 jul. 2025

Fiscales insisten en identificar a periodistas por artículos vinculados a Cartes

Los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez emitieron un comunicado en el que reafirmaron su posición de conocer la identidad de periodistas de los diarios Última Hora y ABC Color, que escribieron artículos relacionados con el ex presidente Horacio Cartes. Aseguraron que no tienen intenciones de amedrentar, pero no dieron marcha atrás al pedido.

Sin título.png

Los fiscales Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez solicitaron la identidad de periodistas que escribieron el artículo relacionado con el ex presidente Cartes.

Foto: Gentileza

Los agentes del Ministerio Público, Aldo Cantero, Rodrigo Estigarribia y Daniela Benítez, emitieron un comunicado este viernes en el que reafirmaron la postura de solicitar la identificación de periodistas de los diarios Última Hora y ABC Color, que escribieron artículos periodísticos vinculados al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Sostienen que el pedido se enmarca dentro de las normas, ya que el “ejercicio de la acción penal pública implica la obligación de solicitar información a cualquier entidad pública o privada”.

Aunque recalcan que no hay intenciones de amedrentamiento ni de violentar la libertad de prensa, garantizadas en la Constitución Nacional.

Argumentaron que la finalidad es obtener datos, porque la Carta Magna los habilita —en el caso de que sea estrictamente necesario— “convocar a personas que puedan esclarecer circunstancias que hayan llegado a su conocimiento y tengan relevancia penal”.

Nota relacionada: Constitución garantiza la libertad de prensa para proteger a la ciudadanía, resalta director de ÚH

Cantero, Estigarribia y Benítez resaltaron en su comunicado que los periodistas no pueden ser obligados a revelar su fuente; sin embargo, señalaron que pueden aportar datos en el marco de una investigación penal abierta.

Como ejemplo, indicaron los innumerables casos que fueron iniciados y que tuvieron condena luego de informaciones periodísticas. Afirman que en la mayoría de esos casos no hubo necesidad de convocar a los responsables de la redacción porque se obtuvieron datos por otros medios de prueba.

Los tres investigadores afectados prefirieron evitar el contacto con los medios para argumentar la postura.

Lea más: Fiscales envían a ÚH un oficio con sesgo de amedrentamiento

La que brindó declaraciones esta jornada, fue la fiscala adjunta Nancy Salomón, luego de una reunión que mantuvo con los fiscales que fueron designados para investigar una denuncia realizada por el ex presidente de la República Horacio Cartes sobre persecución política “de la cual fue víctima” desde el 2018, en la que se “valieron” de varios órganos estatales para “crear mentiras”, según el documento arrimado ante la Fiscalía General del Estado.

Los delitos mencionados en el escrito son denuncia falsa, simulación de hechos punibles, persecución de inocentes, asociación criminal y usurpación de funciones públicas.

Le puede interesar: ¿Por qué los oficios de la Fiscalía enviados a medios de prensa son improcedentes?

La fiscala Salomón reveló que sus colegas le manifestaron que en la denuncia de Cartes se indican algunas diligencias que podrían ser realizadas para la investigación y una de ellas pide ahondar sobre artículos periodísticos, por lo que con el oficio enviado a los medios se realizó “una incorporación formal” de los mismos.

“En la denuncia se realizan numerosas manifestaciones o se indican diligencias que son analizadas y se determina lo que se va a hacer. Si en el grupo de diligencias existen informaciones que deben requerirse a algún medio, esa es una incorporación formal, y esa fue la intención que se tuvo”, expresó la fiscala.

Salomón fue consultada si hay alguna intención de dar marcha atrás al pedido y sostuvo que el oficio ya fue emitido y que esperarán la respuesta de los medios.

Arnaldo Alegre, director periodístico del diario Última Hora, adelantó a radio Monumental 1080 AM en la víspera que responderá al oficio, pero que no revelará la identidad del periodista que escribió el artículo titulado: “Empresas de Cartes pagaron hasta 50 millones mensuales a Boidanich”, publicado el 13 de mayo de 2022.

“Eso es sagrado. No se somete a ningún tipo de escrutinio. Eso no se va a dar. Sencillamente, no se va a suministrar, porque lo dispone la Constitución y nos protege la Constitución”, afirmó en comunicación con la emisora.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
La Policía Nacional informó que el registro de conducir de un conocido tortolero fue hallado en el interior del automóvil del cual este miércoles fue arrojado un cadáver en el barrio Villa Morra de Asunción. Se presume que esta documentación hallada correspondería al fallecido.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.