14 ago. 2025

Fiscal solicita a la Policía garantizar el libre tránsito en el Este del país

El agente fiscal Luis Alberto Trinidad Colmán solicitó a la Policía Nacional garantizar el libre tránsito en Ciudad del Este y Minga Guazú, en el marco de la medida de fuerza de camioneros.

Km 30. Punto conflictivo en la protesta de camioneros.

Km 30. Punto conflictivo en la protesta de camioneros.

Foto: Gentileza

El agente fiscal Luis Alberto Trinidad, de la Unidad Penal 6, solicitó a la Policía Nacional comisionar personal suficiente para despejar el tránsito sobre la ruta Internacional PY02 y garantizar el libre tránsito, específicamente, a la altura del kilómetro 10 de Ciudad del Este y kilómetro 30 de Mingua Guazú.

En la nota remitida al director de la Policía Nacional departamental se pidió que se haga cumplir el artículo 41 de la Constitución Nacional, por el cual se garantizar el libre tránsito por todo el territorio nacional y, de ser necesario, utilizar la fuerza pública de manera proporcional para garantizar el derecho de todo ciudadano al libre tránsito.

Lea más: Reunión con camioneros va a cuarto intermedio

De igual manera, ordenó que se vele por el cumplimiento del artículo 32, donde se menciona el derecho a manifestarse pacíficamente, así como el derecho de que ninguna persona puede ser obligada a participar de tales actos.

Una segunda reunión entre camioneros y representantes del Gobierno se está llevando a cabo en la jornada de este sábado, con el objetivo de intentar levantar el paro del sector, que afecta a su vez a gremios de producción. Los gremios decidieron ya no negociar con los camioneros hasta que se garantice el libre tránsito.

Le puede interesar: Gremios de producción rechazan “extorsión” de camioneros y se niegan a negociar

Desde el lunes que una importante cantidad de camioneros se encuentran movilizados a nivel país exigiendo una ley de fletes, que ya fue aprobada en general en el Senado y el martes será estudiada en particular.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.